Estudio de la Prevalencia de la Incontinencia Urinaria en Mujeres Jóvenes y su relación con el Deporte.

TTRABAJO FIN DE GRADO – GRADO EN ENFERMERÍA – ACCÉSIT TFG PARA ALUMNOS DE GRADO EN ENFERMERÍA – XXII CERTAMEN DE PREMIOS DE INVESTIGACIÓN
AUTORA: LUCÍA GIRALT GUILLEM

TÍTULO: ESTUDIO SOBRE LA PREVALENCIA DE LA INCOTINENCIA URINARIOA EN MUJERES JÓVENES Y SU RELACIÓN CON EL DEPORTE.

Índice

Resumen 1
Abstract 3
Introducción 5
Objetivos 9
Material y método 10
Resultados 13
Discusión 20
Conclusiones 26
Bibliografía 27
Anexos 31
Anexo 1. Cuestionario en castellano 32
Anexo 2. Cuestionario en italiano 40
Anexo 3. Cuestionario en inglés 47
Anexo 4. ICIQ-SF en castellano 55
Anexo 5. ICIQ-SF en italiano 56
Anexo 6. ICIQ-SF en inglés 57

Resumen

Antecedentes
La incontinencia urinaria (IU) en las mujeres es un problema importante ya que afecta a muchas de ellas y aumenta con la edad. Por tanto, es principalmente estudiado en la edad avanzada y en mujeres con factores de riesgo como la obesidad, los partos, etc. Sin embargo, se desconoce la prevalencia de este problema en mujeres jóvenes, así como si la práctica de ciertos deportes y hábitos puede afectar a dichas pérdidas.

Objetivo
Determinar la prevalencia de la IU en mujeres jóvenes, la influencia de algunos hábitos comunes (como beber alcohol, fumar, etc.) y/o en especial, la práctica de algunos deportes más usuales. También estudiar cómo se afecta la calidad de vida de las mujeres que la sufren.

Método
En el periodo del tiempo del 1O de enero de 2020 al 28 de marzo de 2020 se utilizó un cuestionario online de elaboración propia formado por variables sociodemográficas, clínicas, relacionadas con hábitos de consumo y práctica deportiva. Además, se incluyó el cuestionario ICIQ-SF y un apartado de calidad de vida. Fue difundido mediante redes sociales y fue dirigido a mujeres de entre 18 y 35 años.
Se utilizó para el análisis estadístico el programa informático SPSS 23.0

Resultados
Participaron un total de 1024 mujeres. Teniendo en cuenta los criterios de inclusión se contó con un total de 457 con una edad media de 23.85 años (DE= 4.2). La prevalencia de IU fue del 38.7% (185), siendo la de esfuerzo la más importante con un 49%.
En cuanto al consumo de sustancias, se observaron diferencias estadísticas significativas relacionando la prevalencia de IU con el consumo de alcohol (p= 0.035).
La IU no se relaciono estadísticamente con la frecuencia a la que se realiza la actividad física (p= 0.727) ni con la intensidad (p= 0.400). Tampoco con el tipo de ejercicio teniendo en cuenta su grado de impacto (p= 0.428).
Sí se observó un aumento de la IU al aumentar el IMC (p= 0.001) y se comprobó que afecta a la calidad de vida de las mujeres que la sufren llegando a modificar su rutina de ejercicio un 55.3% (84) y afectándolas con sentimientos como vergüenza e inseguridad.

Además, las mejores medidas de prevención y tratamiento no son conocidas por la mayoría de las mujeres y no piensan tener información adecuada y suficiente. Un 73.5%
(86) refiere orinar antes del ejercicio. La gimnasia hipopresiva es practicada por un 22.2% (26) y los ejercicios de Kegel por un 21.4% (25). La información es valorada por un 5 o menos sobre 1O por un 72.2% (273).

Conclusiones
La prevalencia de IU se situó en el 38.7%. Los factores que se relacionaron fueron el consumo de alcohol y el aumento del IMC. La calidad de vida se ve afectada pudiéndose modificar la actividad física y produciendo sentimientos negativos. Las mujeres no
sienten ni demuestran tener una buena información acerca del problema.

Palabras clave

Incontinencia urinaria, mujeres, deporte, actividad física, jóvenes, prevalencia y alto impacto.

Abstract

Background

Urinary incontinence (UI) in women is an important problem as it affects many of themand its prevalence increases with age. lt is therefore mainly studied in the elderly and in women with risk factors such as obesity, births, etc. However, the prevalence of this problem in young women and whether the practice of certain sports and habits may affectthese losses, is unknown.

Objectives

To determine the prevalence of UI in young women, the influence of sorne common habits (such us drinking alcohol, smoking, etc.) and/or in particular, the practice of sorne more common sports. Also, to study how the quality of life of women suffering from it is affected. Method In the period from January 10th 2020 to, March 28th 2020, we used an online questionnaire of our own, made up of socio-demographic variables, clinics, related to consumption habits and sports practice. In addition, the ICIQ-SF questionnaire and a section on quality of life were included. lt was disseminated through social networks and targeted women between the ages of 18 and 35. The SPSS 23.0 computer program was used for statistical analysis. Results A total of 1024 women participated. Taking into account the inclusion criteria, a total of 457 with an average age of 23.85 years old (SO= 4.2) were counted. The prevalence of UI was 38.7% (185), being the most important with 49% the stress incontinence. In terms of substance use, significant statistical differences were observed by relating the prevalence of UI to alcohol consumption (p=0.035).
The UI was not statistically related to the frequency at which physical activity is performed (p= 0.727) orto the intensity (p=0.400). Nor with the type of exercise taking into account its degree of impact (p=0.428). An increase in UI was observed with the increase in BMI (p=0.001) and it was found that it affects the quality of life of women suffering from BMI, modifying their exercise routine by 55.3% (84) and affecting them with feelings such as shame and insecurity
Moreover, the best prevention and treatment measures are not known to most women and they do not think to have adequate and enough information. 73.5% (86) refers to urinating before exercise. Hypopressive gymnastics is practiced by 22.2% (26) and Kegel exercises by 21.4% (25). The information is valued at 5 or less over 10 by 72.2% (273).

Conclusions
The UI prevalence was 38.7%. The factors found related were alcohol consumption and the increase in BMI. The quality of life is affected, which can modify physical activity and produce negative feelings. Women do not feel or show that they have good information about the problem.

Keywords
Urinary incontinence, women, sport, physical activity, young, prevalence, high impact.

Introducción
La incontinencia urinaria (IU) se define por el ICS (lnternational Continence Society) como cualquier pérdida involuntaria de orina (1).
La IU en las mujeres se clasifica en:

– IU de esfuerzo: Se produce cuando aumenta la presión intraabdominal, en ausencia de la contracción de la vejiga. Situaciones como toser, hacer ejercicio, estornudar, etc., (2).
– IU de rebosamiento: Se produce cuando siempre se pierde orina por muy poca que sea o no se vacía por completo la vejiga y gotea al terminar de orinar (3).
– IU de urgencia: Se produce acompañada de una sensación de necesidad muy urgente de orinar (1,4).
– Hay autores que hablan también de la IU mixta: Describe síntomas de la IU de esfuerzo y de urgencia (2).

La prevalencia de este problema de salud actualmente en mujeres sin embarazo y de 20 años en adelante es del 1O al 17%. En mujeres de 65 años en adelante aumenta hasta más del 50% (5-9). Estos porcentajes han ido en aumento en los últimos años debido a que la población ha tendido a envejecer y también a que las mujeres jóvenes ahora son más activas y realizan más ejercicio físico que en el pasado, sin tener en cuenta muchas veces el trabajo del suelo pélvico.
El suelo pélvico es un conjunto de músculos de alrededor de la articulación sacroilíaca, que contribuye a la estabilización de esta región así como a la de la columna lumbar y tejido conectivo (fascias y ligamentos) (10). Juntos forman una estructura de soporte para los órganos pélvicos, para prevenir la pérdida de orina y la protrusión de estos órganos (11).

Como factores de riesgo de la IU se encuentran:

– Edad: Existen numerosos artículos en los que se estudian mujeres no embarazadas y se encuentra una mayor prevalencia del problema según aumenta la edad; un 3% de las mujeres por debajo de 35 años se vieron afectadas, y un 38% de las mujeres mayores de 65 años (5,12).
– Obesidad: Está relacionada con la IU de urgencia y de estrés. Varios estudios han demostrado que la pérdida de peso mejora el problema (13,14).
– Parto: Influye el número de partos así como la manera de dar a luz. A mayor número de partos y al ser un parto vaginal se convierte en un factor de riesgo (12,15).
– Genética: Especialmente influye para la IU de urgencia, aunque también es importante valorar los factores ambientales: Lo que se aprende del comportamiento de los padres, familia, etc., (16). En definitiva, la educación.
– Etnia y raza: Hay autores que niegan que sean un factor de riesgo. Sin embargo,
existen estudios que por el contrario muestran diferencias significativas, siendo mayor la prevalencia en mujeres de raza blanca comparadas con la negra (7,9).
– Consumo de sustancias: Las mujeres que consumen cafeína, algunos medicamentos, alcohol y tabaco frecuentemente tienen más probabilidad de padecer de IU (17-20). Igualmente, hay estudios acerca de la influencia de aspectos como la diabetes, la menopausia, etc., (21,22).

Actividad física de alto impacto

Es otro factor de riesgo y es en el que se ha centrado esta investigación. Revisiones bibliográficas como la de Kari Bo e lngrid Elisabeth Nygaard “Is Physical Activity Good or Bad for the Female Pelvic Floor”(11), muestran varios estudios acerca de la influencia del ejercicio de alto impacto en el suelo pélvico, que provocan IU de estrés. En la revisión bibliográfica se señalan varias investigaciones de las que saca las siguientes conclusiones:
Como ejercicio de alto impacto se entiende el que obliga a despegar ambos pies del suelo para realizarse y actividad física con peso, aunque esta sea de corta duración (23).
La presión intraabdominal se modifica a lo largo del día con cambios de postura, la respiración y el movimiento. Pero con este tipo de ejercicios, la mujer contrae la musculatura agresivamente durante y antes de realizarlos, sin ser consciente de ello (24).
Se puede aprender a contraer y tener control del suelo pélvico, pero en actividades de larga duración y repetidos impactos juntos en el tiempo, como correr o aerobic, es imposible contraerle voluntariamente solo al hacer el movimiento (11).
Han sido reflejadas roturas de las fascias del suelo pélvico mientras se realiza actividad física de alto impacto. También ocurren pérdidas de orina debido a la fatiga del suelo pélvico por contracciones repetitivas en este tipo de ejercicio, aunque no hay evidencias que permitan sostener esta hipótesis (1O).
Algunos autores indican que la actividad física moderada-leve, como caminar, es beneficiosa para la IU decreciendo el riesgo de padecerla (11). Por el contrario, otros indican que esta actividad sigue teniendo riesgo para la IU aunque no tanto como la actividad física de alto impacto (25).
Los últimos estudios acerca del tema plantean su investigación partiendo de dos posibles hipótesis: La actividad física podría fortalecer la musculatura del suelo pélvico, o, la actividad física podría sobrecargar y debilitar la musculatura del suelo pélvico (26,27). Esta última hipótesis es la que acaba siendo aceptada.

Afectación de la calidad de vida

La IU está implicada en la calidad de vida de las mujeres (10,28). Produce sentimientos como vergüenza o miedo, así como olor, molestia, problemas sociales y al efectuar actividades físicas (29). Muchas mujeres, debido a estos sentimientos, no expresan el problema, y esto puede provocar inconvenientes con las relaciones sexuales y sociales. Existen también casos de depresión influenciada, en gran medida, por la IU sufrida en las mujeres que la padecen (30).
Hay mujeres que prefieren tomar medidas como reducir la ingesta de líquidos, evitar acudir a lugares donde no hay baño público, o restringir ciertas actividades físicas (28). El ejercicio físico está relacionado con la salud en general y la IU es una barrera para poder realizarlo (31). Las mujeres con IU tienen el doble de probabilidad de ser inactivas (32).
El coste económico es otro aspecto para valorar. Se estima en unos 900$ al año lo que una mujer con IU en EE. UU. se tiene que gastar en artículos específicos para mitigar el problema: Compresas, protección de ropa interior y limpieza (26).

La prevención de este problema se debe realizar con educación sanitaria, enseñando a las mujeres a que conozcan su cuerpo y como cuidarlo: Realizar gimnasia hipopresiva y ejercicios de Kegel. En definitiva, ejercitar el suelo pélvico, previene de sufrir IU y a tratarla. Para su tratamiento también se utiliza, en los casos más graves y avanzados, la administración de medicamentos o la cirugía (9,12,28).
A pesar de que la prevalencia es alta y el impacto en la vida de las mujeres es negativo, el problema sigue siendo tabú y no es siempre informado (26).

En este trabajo, teniendo en cuenta los estudios y la información anteriormente mencionada, se ha hecho una investigación, a través de un cuestionario online, con el fin de conseguir datos sobre el problema de salud de la IU y su relación con la actividad física de alto impacto. La finalidad del estudio es averiguar la prevalencia de IU en mujeres jóvenes sin gestación previa, centrándose en la actividad deportiva y teniendo en cuenta los factores de riesgo al que este problema le afectan: La obesidad, el consumo de sustancias como alcohol, cafeína o tabaco, etc.

Es escasa la literatura científica existente acerca del tema. Autoras como Kari Bo, lngrid Elisabeth Nygaard, Sania Almousa, Jessica Oliveira Alves y otras, han sido algunas de las investigadoras más importantes; aún con esto, se considera poca la investigación acerca de la IU en mujeres jóvenes enfocada al deporte, especialmente en castellano. Teniendo en cuenta esto y que la IU es un problema social e higiénico, que afecta negativamente a la vida de las mujeres que la sufren, se ha decidido investigar acerca de la prevalencia del problema para así poder valorar la importancia de implementar medidas de prevención y tratamiento.

Objetivos

General

Estudiar la prevalencia de la IU en mujeres jóvenes y su relación con el deporte.

Específicos

-Investigar acerca de la relación entre la IU y la práctica deportiva en función de la frecuencia, intensidad y tipo de ejercicio que realizan las mujeres jóvenes.
-Comprobar la relación de la IU y el consumo de sustancias (alcohol, chocolate, tabaco, café/té y bebidas energéticas) y el IMC.
-Conocer los aspectos psicológicos y emocionales de las mujeres relacionados conla IU durante la práctica deportiva.

Material y método
Diseño y selección de los sujetos a estudio

Estudio observacional transversal dirigido a mujeres de entre 18 y 35 años nuligestas. Este estudio se realizó mediante la difusión vfa online de una encuesta hecha a partir de la herramienta de Google de “cuestionario”.
La selección de sujetos se realizó mediante la difusión online del cuestionario a través de un enlace on-line. Fue difundido en el periodo del tiempo del 1O de enero de 2020 al 28 de marzo de 2020 por países hablantes de español, italiano e inglés. Y mediante las redes sociales: Facebook, whatsapp y twitter. En especial se trabajó en la publicación en grupos de Facebook dedicados a la enfermería y al deporte.
Las participantes fueron todas las mujeres que habiendo recibido el enlace para llegar a la encuesta online, accedieron a participar en el estudio respondiendo a las preguntas.
Los criterios de inclusión de los sujetos analizados para el estudio fueron:
-Ser mujer.
-Tener entre 18 y 35 años.
-No haber tenido ningún embarazo previo.

Fuentes de información

El cuestionario creado se respondía en 5-7 minutos de manera anónima y voluntaria. Constaba de 26 preguntas de diferente tipo: De respuesta corta, de selección simple, de selección múltiple, de escala lineal y de cuadrilla de selección. Con el fin de dedicarlo a la mayor población posible fue redactado en español, italiano e inglés.
Lo primero que encontraron las mujeres al acceder al enlace con el cual se accedía al cuestionario fue:

– Información sobre los investigadores del estudio
– Estructura de la encuesta
– Finalidad
– E-mail, para un posible contacto en caso de necesitar información adicional o consultar dudas

Variables objeto de estudio

Las 26 preguntas del cuestionario se dividieron en 5 secciones teniendo en cuenta las distintas variables que se manejaron:
1-Presentación y aceptación de participar en la encuesta. Señalar la casilla de aceptación era imprescindible para continuar con la encuesta.
2-Datos generales de la persona (edad, sexo, talla, peso, etc.), así como sociodemográficos y del estilo de vida (hábitos en la toma de sustancias).
3-Cuestionario ICIQ-SF.

Se utilizó el cuestionario ICIQ-SF para valorar la frecuencia, gravedad e impacto de la IU en la calidad de vida de las mujeres.

Utiliza los siguientes cuatro ítems: La frecuencia de la IU, la cantidad de orina que se pierde, el impacto general en la vida de las mujeres provocado por la IU y un apartado de autodiagnóstico donde se pueden elegir diferentes situaciones en las que se podría perder orina (cuando tose o estornuda, cuando hace esfuerzos físicos/ejercicio, al acabar de orinar y ya se ha vestido, etc.). Este cuestionario está validado por el servicio de urología del Hospital Ramón y Cajal de la Comunidad de Madrid en español, el “Centro Milanese di Studio della lncontinenza” en italiano y por el “Bristol Urological lnstitute” en inglés.

4- Deporte e incontinencia urinaria. La finalidad principal del estudio es recoger información que relacione la IU con la actividad física de alto impacto por lo que las preguntas en este apartado iban encaminadas al tipo de ejercicio físico que las mujeres
realizan, la intensidad, la frecuencia y las pérdidas de orina que relacionan con él. En relación a las pérdidas se preguntaba acerca de cuánto tiempo llevaban sufriéndolas, la cantidad, cómo se veía afectado el ejercicio físico por estas y si consideraban relacionar ambos factores (ejercicio y pérdida de orina).

5- Sentimientos y pensamientos. A este apartado solo accedían las mujeres que afirmaban tener pérdidas de orina durante el ejercicio físico. Se preguntaba acerca de posibles sentimientos que por lo leído en bibliografía podían tener las mujeres que sufren IU, posibles métodos para intentar solucionar el problema, y acerca de si sentían tener información adecuada y suficiente acerca de la cuestión o no.

Por tanto, como variables objeto de estudio se trataron las siguientes:

-Variable dependiente principal: IU. Valorable a través del cuestionario ICIQ-SF. Las puntuaciones son entre 1 y 21. A menor puntuación, menor problema de IU y viceversa.
-Variables independientes: Edad, IMC, formación, consumo de sustancias como café, té, bebidas energéticas, chocolate, tabaco o alcohol; la frecuencia, intensidad y tipo de ejercicio que se realiza.

Análisis estadístico

Las respuestas fueron extraídas gracias a la herramienta de google cuestionario en archivo Excel, y las variables en relación a la IU y el deporte, analizadas mediante el programa informático SPSS 23.0.
En primer lugar se llevó a cabo un análisis estadístico descriptivo, con la media y la desviación estándar (DE) para variables cuantitativas y frecuencia absolutas y relativas para variables categóricas.
En segundo lugar se realizó un análisis bivariante para determinar la relación entre los diversos factores y la IU, empleando para ello la prueba para variables categóricas Ji cuadrado de Pearson.

Consideraciones ético-legales

El cuestionario redactado y utilizado para el estudio, no pasó por el comité de ética pero fue anónimo y voluntario. Las personas que lo respondieron aceptaron a participar marcando una casilla que así lo indicaba.

Resultados

Selección de los sujetos a estudio y características de la muestra Mediante el cuestionario se obtuvieron un total de 1024 respuestas. Se eliminaron las respuestas obtenidas del cuestionario en inglés por sospecha de respuestas erróneas en el peso y talla pues se preguntaba en kilogramos y centímetros respectivamente y había respuestas que no coincidían, con lo que se valoró y se decidió no contar con ellas porque podrían dar error.
Teniendo en cuenta los criterios de inclusión, finalmente se utilizaron en el estudio las respuestas de 457 mujeres cuyas características se muestran en la Tabla 1.

Incontinencia Urinaria y tipo

La idea del estudio era encontrar información acerca de la prevalencia de la IU en mujeres jóvenes poniendo un rango de 18 a 35 años, la relación de esta con el deporte y la afectación que tenía en sus vidas diarias, así como estudiar la relación con la toma de sustancias como chocolate, café, etc. Para evaluar la IU, se utilizó el cuestionario ICIQ-SF, cuya puntuación se muestra en la Tabla 2. Con esta herramienta se obtuvieron 185 mujeres que resultaron ser incontinentes en mayor o menor medida y por diferentes razones, frente a 272 que respondieron nunca sufrir pérdidas. Es decir, un 38.7% de las mujeres encuestadas sufren de IU.

Teniendo en cuenta las respuestas en la última pregunta de este cuestionario (las mujeres podían señalar más de una respuesta), se clasificaron en los tipos de incontinencia urinaria que existen.

IU de urgencia:
-Pierde orina antes de llegar al WC.
IU de esfuerzo:
-Pierde orina cuando tose o estornuda.
-Pierde orina cuando hace esfuerzos físicos/ejercicio.
1U de rebosamiento
-Pierde orina al acabar de orinar y ya se ha vestido. Pierde orina de forma continua.
IU mixta:
-Pierde orina sin un motivo evidente.
Enuresis:
-Pierde orina cuando duerme.

En el gráfico anterior se muestran los resultados en función de la clasificación de la IU. Como se puede observar, la gran mayoría (49%) sufre IU de esfuerzo.

Índice de masa corporal e incontinencia urinaria

Relacionando el IMC de las mujeres con IU y la puntuación del ICIQ-SF se comprobó que existe una correlación, a mayor IMC mayor probabilidad de IU.
Además, en mujeres con IU el IMC se asocia con peor calidad de vida (p= 0.002).

Consumo de sustancias e incontinencia urinaria

En este trabajo se planteó comprobar que las mujeres que consumen habitualmente sustancias como café o té, alcohol, tabaco, bebidas energéticas y chocolate, estuviesen más predispuestas a sufrir IU por las consecuencias que estas tienen en el organismo según se evidencia en la bibliografía consultada.
Se obtuvieron los siguientes resultados mostrados en la Tabla 4.


Como muestra la tabla anterior, de acuerdo con nuestra hipótesis, no existe un abuso en la toma de estas sustancias en las mujeres que sufren IU. Exceptuando pocos casos, las respuestas de las mujeres se mantuvieron dentro valores de consumo medios. Lo
que más se consume es el chocolate y el café, pero no se encontraron diferencias significativas estadísticas en relación con la IU.

El alcohol es la única sustancia cuyo valor de significatividad hace que se considere que hay una influencia a la hora de padecer IU.

Práctica deportiva e incontinencia urinaria

La principal hipótesis de este estudio relacionaba el ejercicio físico que realizan las mujeres teniendo en cuenta el tipo, la frecuencia y la intensidad con la prevalencia de IU.

De acuerdo con la frecuencia con que la las mujeres que sufren IU realizan ejercicio físico, los resultados se muestran en el gráfico 2.

Los porcentajes del eje de ordenadas hacen referencia a las mujeres con IU. Como se puede observar, no se encontró una correlación al aumentar el tiempo de deporte a la semana por lo que se considera que no hay diferencias significativas (p= 0.727).

Se ordenaron las respuestas de los deportes por los que se preguntó en el cuestionario para comparar la incidencia de IU según si la actividad física se consideró de alto impacto o no para el suelo pélvico.

– Como deportes de impacto para el suelo pélvico se consideraron: Correr, aerobic/ body combact/ aerofitness, crossfit /halterofilia y tenis/ padel/bádminton.
– Como deportes de impacto bajo para el suelo pélvico se consideraron: Artes marciales, baile/ zumba, andar, natación, ciclismo y pilates/ yoga.

Los resultados mostrados en la Tabla 5 no muestran diferencias significativas en esta comparación.

Al estudiar la intensidad con que las mujeres con IU hacen el deporte, se obtuvieron los siguientes resultados:

Como se pudo comprobar y se muestra en la Tabla 6, no se encontró una relación entre la intensidad con la que las mujeres realizan el ejercicio y padecer o no IU, pues las respuestas fueron prácticamente similares. De igual modo, se comparó la intensidad de
la actividad física con la puntuación que las mujeres incontinentes obtuvieron mediante el cuestionario ICIQ-SF, sin obtener resultados significativos (p= 0.99). No obstante hay que destacar lo pequeño de la muestra. A las mujeres que resultaron padecer IU y realizar ejercicio físico, se les preguntó acerca de las pérdidas durante su práctica. Un 43.2% (80) respondió no sufrirlas nunca.
La mayoría, un 27% (50) dentro de las que si sufrían del problema durante el deporte, lo hacen con una frecuencia ocasional, seguida de una frecuencia de casi nunca del 26.5% (49). Un 45.9% (67) de las mujeres que realizan ejerc1c10 y sufren IU durante el
entrenamiento, señalaron llevar teniendo pérdidas durante el ejercicio físico hacia más de un año; y un 17.8% (26) durante más de 5 años. Un 36.3% (53) llevaban sufriendo las pérdidas menos de un año.

Dentro de la valoración por parte de las mujeres con IU de la cantidad de orina que consideraban que pierden, la gran mayoría, un 71.4% (132) respondió “muy poca cantidad”.

Aspectos psicológicos y emocionales relacionados con la incontinencia urinaria

Mediante el cuestionario se consiguió una visión de la influencia de la IU en la vida de las mujeres que sufren el problema.
Un 55.3% (84) de las mujeres que sufren pérdidas durante el ejercicio afirmaron que han tenido alguna repercusión en su entrenamiento, en mayor o menor medida. La mayoría, un 48.7% (74) reconoce no modificar su rutina de ejercicio aunque no se sienten completamente cómodas durante la práctica.
Se preguntó acerca de los sentimientos que les producen las pérdidas de orina y los más destacados fueron la vergüenza e inseguridad, que son percibidas por el 62.6% (72) y el 71.6% (83) respectivamente.

La mayoría de las mujeres con IU durante el ejercicio físico, el 73.5% (86) reconocen orinar antes de practicarlo como medida que toman para evitar las pérdidas. La siguiente medida más popular es la utilización de compresas para absorber la orina por un 45.3% (53). Tan solo un 22.2% (26) trabaja el suelo pélvico con gimnasia hipopresiva, y un 21.4% (25) realiza ejercicios de Kegel. Las medidas menos comunes son: Por un 4.3% (5) la asistencia al fisioterapeuta, por un 6% (7) la toma de medicación y por un 2.6% (3) la cirugía. En una valoración del O al 1 O en la que se preguntó a las mujeres cuan informadas se sentían respecto a medidas para evitar el problema, siendo O nada informada y 1O muy informada, un 72.2% (133) respondieron con una puntuación de 5 o menos y tan solo un 5.6% respondieron con un 9 o 10 (10). La media fue de un 3.05 (DE= 2.88).

Discusión
El presente trabajo tiene como objetivo conocer la prevalencia de la IU y su relación con aspectos como el consumo de ciertas sustancias, el IMC y en especial la práctica deportiva, así como su influencia en la calidad de vida. Se realizó sobre una muestra de 457 mujeres de entre 18 y 35 años.
A continuación, se discuten los principales resultados observados con la literatura científica publicada siguiendo el orden de presentación de los resultados.

Incontinencia Urinaria: Socio demografía y tipo.
En cuestión de la IU en general, encontramos una prevalencia del 38.7% en mujeres de 18 a 35 años, algo más alta que la obtenida en otros estudios realizados a mujeres en este mismo rango de edad, en los que la prevalencia ronda entre el 12 y el 25% (6,12,33). Esta diferencia en los resultados se podría entender debido al diseño del estudio; este estudio difundió una encuesta vía online con lo que las mujeres que accedieron a ellas es probable que estuviesen sensibilizadas por sufrir el problema. En los otros estudios de bibliografía consultada, los investigadores realizaron encuestas a mujeres de una población seleccionadas aleatoriamente.
Otra razón podría ser que la muestra de este estudio esté formada por mujeres con un mayor grado de actividad física de impacto.
La formación universitaria se preguntó para comparar la información y la prevalencia en función del tipo de formación de las mujeres, pero, finalmente, estos datos no se utilizaron pues la gran mayoría, 382 mujeres, tenía estudios universitarios.
La prevalencia encontrada por la investigación clasificando los tipos de IU que existen, si se ajustó a la mostrada por otros estudios (6,12). La mayoría de las mujeres jóvenes sufren IU de esfuerzo y las IU de rebosamiento, urgencia y mixta tienen la misma prevalencia, que ronda el 16%.
Estos resultados refuerzan la idea de que las mujeres jóvenes realizan cada vez más ejercicio físico y/o tienen una actividad diaria activa, realizando acciones que fuerzan su suelo pélvico.

Índice de masa corporal e incontinencia urinaria
Los resultados de este estudio corroboran que a mayor IMC, mayor prevalencia de IU y peor calidad de vida. La bibliografía consultada en este aspecto ratifica también esta afirmación (13,14).

Consumo de sustancias e incontinencia urinaria
Respecto la toma de alcohol, chocolate, bebidas energéticas, café o té y tabaco, se preguntó la frecuencia con la que las mujeres las consumlan a la semana. Según la bibliografía, el abuso de estas sustancias está relacionado con un aumento de la prevalencia de la IU (17-20,34). Sin embargo, evaluando las mujeres que resultaron si sufrir IU y su frecuencia de consumo, no se encontró una relación significativa exceptuando el consumo de alcohol.
La explicación encontrada a este hecho podría ser que los autores que han investigado acerca del tema, han tomado como referencia a una población de mayor edad, y que por tanto ha estado más tiempo consumiendo estas sustancias. La muestra de este estudio al tratarse de mujeres jóvenes, aunque con alguna excepción, si toman en grandes cantidades por ejemplo café o chocolate, no llevan el suficiente tiempo haciéndolo de manera que su cuerpo aún no se ha visto afectado por las consecuencias.

Práctica deportiva e incontinencia urinaria
El principal objetivo del trabajo era el de estudiar en qué medida la actividad física influye en la IU. Se encontraron autores que evidenciaron un aumento en la prevalencia de IU en mujeres que realizan frecuentemente ejercicio físico de alto impacto (1,1O,11,21,23-25,29,33-37). Se valoraron los resultados en función al tipo de ejercicio que realizaron las mujeres encuestadas, así como la frecuencia e intensidad a la que lo practicaban normalmente.
En este aspecto, los resultados no fueron concluyentes puesto que, analizando la frecuencia, se observó que la prevalencia de IU no aumentaba al aumentar esta. En este sentido, se le daría la explicación de que las mujeres conforme sufren más IU, menos deporte hacen y quizás esta sería la razón de porqué las mujeres que más IU sufren, realizan ejercicio solamente 1 hora a la semana como medida para evitar las pérdidas de orina.
Se comparó la IU en las mujeres en función del tipo de ejercicio que estas realizaban: De alto o de bajo impacto para el suelo pélvico. Los resultados no dieron unas diferencias relevantes. Habría que tener en cuenta, que muchos de los deportes preguntados (baloncesto, ciclismo, artes marciales, etc.) no son practicados por muchas mujeres de nuestra muestra y se entiende que las que los realizan es porque les son cómodos, es decir, si sufriesen pérdidas en estos deportes no los practicarían y no lo hubiesen indicado en el cuestionario. Esto podría haber alterado los resultados.
De igual modo se hizo con la intensidad del ejercicio, pues se quería comprobar si a mayor intensidad, más pérdidas. Los resultados no fueron significativos pero la explicación podría ser la misma que en el caso de la comparación de deportes, las mujeres que menos intensidad aplican al ejercicio puede que fuese por sufrir pérdidas cuando aplicaban intensidades mayores.
Teniendo en cuenta el tiempo que las mujeres que realizan ejercicio físico llevan sufriendo pérdidas, podría indicar que aquellas que las padecen durante mucho tiempo, dejan de hacer ejercicio y tal vez la razón sea la IU. Estas deducciones se extraen de los resultados que indican que la mayoría de las mujeres llevan más de un año con IU durante el deporte y tan solo un 17% más de 5 años.

Aspectos psicológicos y emocionales relacionados con la incontinencia urinaria
En este estudio se quiso tratar también la cuestión de la calidad de vida de las
mujeres con este problema. La incontinencia urinaria debida a un daño del suelo pélvico es prevenible y tratable. En los últimos años, se han demostrado los beneficios de la actividad física en la salud y es por esto que la sociedad está dando cada vez más importancia al ejercicio, es decir, las mujeres de 20-30 años tienen un nivel de actividad mucho mayor ahora en comparación a hace 50 años. Además, el modelo de belleza actual, corresponde con un cuerpo delgado y atlético que las mujeres más influyentes reconocen tener gracias a la alimentación y el deporte.
Por todo esto se vio importante conocer la prevalencia del problema en la sociedad actual. Se quisieron conocer las soluciones que las mujeres que sufren IU por el deporte ponen para remediar las pérdidas, los sentimientos que estas producían en las mujeres y la calidad de información que consideraban tener acerca del problema.
Dentro de los resultados de este ámbito, encontramos que algo menos de la mitad de las mujeres con IU durante el ejercicio respondieron no sentirse afectadas por la incontinencia durante la práctica. Dentro de las que sí sienten que esta se vea afectada por la IU simplemente reconocieron no sentirse completamente cómodas al realizar el deporte, pero no modifican su rutina. Al llevar la mayoría de las mujeres encuestadas (69.2%) no más de 2 años sufriendo el problema, es probable que por ser poca la cantidad de tiempo, aún no hayan visto afectada su relación con el deporte.
Los principales sentimientos demostrados son la vergüenza y la inseguridad. Estos sentimientos se dan sobre todo en las edades más tempranas de la vida, lo que coincide con la muestra de nuestro estudio (mujeres de 18 a 35 años). Además, los sentimientos menos prevalentes que son la tristeza seguida de la impotencia, harían referencia a mujeres que llevan mucho tiempo sufriendo el problema o que tienen pérdidas muy grandes y difíciles de evitar o tapar. Como se ha visto anteriormente, las mujeres con estas características no son las que abundan en el estudio.
Respecto a las medidas que las mujeres toman para intentar solucionar el problema, la más común es la más sencilla de realizar: Orinar antes de hacer el ejercicio. Es una medida que se podría decir que es intuitiva, nadie la tiene que enseñar para que una mujer que sufra este tipo de problema recuerde orinar antes del ejercicio para intentar no sufrir pérdidas teniendo en cuenta los sentimientos y malestar durante la actividad que estas le conllevan.
La siguiente medida más popular, utilizada casi por la mitad de las mujeres que padecen IU durante el ejercicio físico, es la utilización de compresas. También se podría decir con esta medida que está al alcance de cualquier mujer en edad fértil y que es fácil de llevar a cabo sin necesidad de información exterior, por lo que coincide con su prevalencia de utilización.
La gimnasia hipopresiva es clasificada como un ejercicio de respiración en los que se incluyen sobre todo actividad abdominal con el fin de fortalecer y aprender a controlar la musculatura del suelo pélvico. Ha sido muy desarrollada desde los años 80 por el Dr Marcel Caufriez. A pesar de tener mucha relevancia a nivel mundial, hay estudios que no han evidenciado la eficacia de la técnica (35); sin embargo otros si lo han hecho (36). Esta medida no es casi utilizada por la muestra de la investigación. Tampoco los ejercicios de Kegel, la eficacia de los cuales si ha sido evidenciada por numerosos articulas y cuyo conocimiento existe desde hace más de seis décadas (35,37,38).
La no utilización de estas medidas se debe al desconocimiento por la mayoría de la población y requerir de información exterior. Es decir, para que las mujeres conozcan de la gimnasia hipopresiva y de los ejercicios de Kegel como métodos para reducir o tratar la IU, sería necesario en la mayoría de los casos que ellas hayan hablado con alguien acerca de esto o hayan tenido mucho interés por ser la IU un problema bastante molesto en su día a día.
Estos datos concuerdan con los resultados obtenidos en la pregunta acerca de cuan informadas consideran que están en relación con la IU. Un 72% respondieron con una puntuación de 5 o menos, que se entiende que no es suficiente como para llegar a conocer estos métodos y coincide con la baja prevalencia en la utilización de ellos. También podríamos relacionar el bajo porcentaje de mujeres que señalaron sentirse informadas con una puntuación de 6 o más con las mujeres que por tener el problemaen mayor grado han necesitado contraer información exterior.Las medidas menos comunes son, con gran diferencia, la asistencia al fisioterapeuta, la toma de medicación y la espera de cirugía. Se entiende que estas medidas son aquellas que se toman cuando se tiene el problema de un calibre tan alto como para afectar de una manera muy grave a la calidad de vida. Estas mujeres han acudido a un profesional sanitario en busca de ayuda para solucionar el problema, seguramente, al no sentirsE cómodas con las soluciones que ellas hayan intentado antes. Como se puede detectar, las medidas no son las adecuadas y comparándolas con el grado de información que tienen se puede decir que las mujeres tendrían un mayor control de su cuerpo y sabrían responder frente a la IU con una buena educación sanitaria que les permitiese sentirse cómodas refiriendo el problema a su enfermera de atención primaria. A su vez, sería importante educar a las mujeres desde la mayor juventud posible en el trabajo del suelo pélvico. Es necesario que se sepan las causas de su deterioro y el cómo cuidarlo antes de que se dañe para evitar costes personales y sociales, al haber prevenido el problema.

Fortalezas y limitaciones del estudio

Como fortalezas cabe destacar:

– Amplia muestra. Al haber sido redactado en 3 idiomas fue posible llegar a un gran número de mujeres.
– Gracias al método de difusión (online) la muestra fue adecuada a la búsqueda
que se necesitaba hacer (mujeres jóvenes).
– La estructura del formulario hizo que se pudiese investigar en todos los factores de riesgo de la IU, especialmente con el deporte. También se investigó acerca de la percepción de la calidad de vida.
– El estudio ofrece una visión general del problema, el cual ha sido poco estudiado hasta el momento sobre todo en castellano.
– Permite conocer la magnitud del problema y lo que supone para las mujeres con
respecto a sus vidas.

En cuanto a limitaciones:

– Muestra sensibilizada con el problema o que padecen IU por cómo se difundió el cuestionario. Al ser una encuesta online puede que accediesen a ella especialmente mujeres con IU o sensibilizadas con el problema.
– Debido a la poca información que tienen acerca del problema una gran parte de las mujeres, puede que algunas respuestas se contestasen desde el desconocimiento como por ejemplo la pregunta de si atribuyen las pérdidas de orina durante la actividad física
al deporte.
– Respecto al deporte, no se pudo averiguar si las mujeres no realizan ejercicio
por padecer de IU cuando lo practican.
– Es un estudio esencialmente descriptivo.

Implicaciones para la práctica y la investigación
La manera de contribuir a la solución del problema de la IU por la enfermería radica en la atención primaria. Como se ha observado en el estudio, muchas mujeres jóvenes no se sienten informadas respecto al problema.
Tener información sobre cómo funciona el cuerpo y cómo se debe tratar para evitar problemas de salud, es primordial para prevenirlos. Por esto, se considera importante como enfermeras, luchar contra el problema “tabú'” que aún hoy sigue presente en la
sociedad, y proporcionar educación para la salud en este aspecto de forma apropiada, rápida y cercana. Las mujeres no suelen acudir a la consulta de enfermería sin tener ningún problema, por lo que se las debería informar en el caso de que acudan por otro motivo y se observen factores de riesgo como el ejercicio físico de alto impacto, la obesidad, el consumo de sustancias, etc.

Además, sería interesante proporcionar por medio de las farmacias, por ejemplo, folletos informativos tanto de prevención como de tratamiento, mostrando ejercicios para fortalecer la musculatura pélvica e indicando posibles actos que la dañen.
En el caso de que la mujer sufra IU y acuda a la consulta de enfermería, se debería tratar no solo la parte física sino también la psicológica pues se ha visto que este problema trae consigo sentimientos desfavorables para la salud mental de las mujeres.
Respecto a la investigación, es importante que se continúe pues es un problema que cada vez irá a más al estar cada vez más presente en la vida de las personas el deporte. Además, se ha visto con la búsqueda bibliográfica, que no es un tema que tenga grandes investigaciones a nivel nacional especialmente, pero tampoco internacional.

Conclusiones
La prevalencia de IU es del 38.7% siendo el tipo más frecuente el de esfuerzo. La única sustancia cuyo consumo se relaciona con la IU es el alcohol.
Se halló una correlación entre el IMC y la IU.
No se encontraron resultados significativos con respecto a la actividad física.
La mayoría de las mujeres que padecen IU no se sienten bien informadas y no toman las medidas adecuadas para prevenirla ni tratarla. Muestran sentimientos desfavorables y dañinos para la salud mental y el estilo de vida.
Es importante seguir investigando y tomar medidas en la práctica enfermera para prevenir la IU y ayudar a las mujeres que la padecen a solucionarla.

Bibliografía
1.80 K. Urinary lncontinence, Pelvic Floor Dysfunction, Exercise and Sport: Sports Med. 2004;34(7):451-64.
2.Abrams P, Andersson KE, Birder L, Brubaker L, Cardozo L, Chapple C, et al. Fourth international consultation on incontinence recommendations of the international scientific committee: Evaluation and treatment of urinary incontinence, pelvic organ prolapse, and fecal incontinence. Neurourol Urodyn. enero de 2010;29(1):213-40.
3.Knoblauch M, Wiedemann A, Heppner H-J. Lasst sich eine dauerhafte Katheterversorgung bei geriatrischen Patienten mit Harnverhalt oder chronischer Harnretention durch eine 180-W-XPS-Greenlight-Lasertherapie der Prostata vermeiden? Aktuelle Urol. febrero de 2020;51(01):42-7.
4.Abrams P, Cardozo L, Fall M, Griffiths D, Rosier P, Ulmsten U, et al. The standardisation of terminology of lower urinary tract function: Report from the standardisation sub-committee of the lnternational Continence Society. Neurourol Urodyn. marzo de 2002;21(2):167-78.
5.Wu JM, Vaughan CP, Goode PS, Redden DT, Burgio KL, Richter HE, et al. Prevalence and Trends of Symptomatic Pelvic Floor Disorders in U.S. Women: Obstet Gynecol. enero de 2014;123(1):141-8.
6.O’Halloran et al. T. Urinary lncontinence in Young Nulligravid WomenA Cross­ sectional Analysis. Ann lntern Med. 2012;8.
7.Tennstedt SL, Link CL, Steers WD, McKinlay JB. Prevalence of and Risk Factors for Urine Leakage in a Racially and Ethnically Diverse Population of Adults: The Boston Area Community Health (BACH) Survey. Am J Epidemial. 7 de enero de 2008;167(4):390
8.Nygaard l. Prevalence of Symptomatic Pelvic Floor Disorders in US Women. JAMA. 17 de septiembre de 2008;300(11):1311.
9.Mckellar K, Abraham N. Prevalence, risk factors, and treatment for women with stress urinary incontinence in a racially and ethnically diverse population. Neurourol Urodyn. marzo de 2019;38(3):934-40.
10.Fozzatti C, Riccetto C, Herrmann V, Brancalion MF, Raimondi M, Nascif CH, et al. Prevalence study of stress urinary incontinence in women who perform high-impact exercises. lnt Urogynecology J. diciembre de 2012;23(12):1687-91.
11.80 K, Nygaard IE. Is Physical Activity Good or Bad for the Female Pelvic Floor? A Narrative Review. Sports Med. 9 de diciembre de 2019
12.AI-Mukhtar Othman J, Akervall S, Milsom 1, Gyhagen M. Urinary incontinence in nulliparous women aged 25-64 years: a national survey. Am J Obstet Gynecol.febrero de 2017;216(2): 149.e1-149.e11.
13.Marcelissen T, Anding R, Averbeck M, Hanna-Mitchell A, Rahnama’i S, Cardozo L. Exploring the relation between obesity and urinary incontinence: Pathophysiology, clinical implications, and the effect of weight reduction, ICI-RS 2018. Neurourol Urodyn.
Diciembre de 2019
14.Brucker J, Wagner 1, Rudofsky G, Rauch G, Sohn C, Brocker KA. In obesity evenyoung women suffer from urogynecological symptoms. Arch Gynecol Obstet.noviembre de 2017;296(5):947-56.
15.Goldberg RP, Abramov Y, Botros S, Miller J-J, Gandhi S, Nickolov A, et al. Delivery mode is a major environmental determinant of stress urinary incontinence: Results of the Evanston-Northwestern Twin Sisters Study. Am J Obstet Gynecol. diciembre de
2005;193(6):2149-53.
16.Wennberg A-L, Altman D, Lundholm C, Klint A, lliadou A, Peeker R, et al. Genetic lnfluences Are lmportant for Most But Not AII Lower Urinary Tract Symptoms: A Population-Based Survey in a Cohort of Adult Swedish Twins. Eur Urol. junio de
2011;59(6):1032-8.
17.Robinson D, Hanna-Mitchell A, Rantell A, Thiagamoorthy G, Cardozo L. Are we justified in suggesting change to caffeine, alcohol, and carbonated drink intake in lower urinary tract disease? Report from the ICI-RS 2015. Neurourol Urodyn. abril
de 2017;36(4):876-81.
18.Jura YH, Townsend MK, Curhan GC, Resnick NM, Grodstein F. Caffeine lntake, and the Risk of Stress, Urgency and Mixed Urinary lncontinence. J Urol. mayo de 2011;185(5):1775-80.
19 Sun S, Liu D, Jiao Z. Coffee and caffeine intake and risk of urinary incontinence: a meta-analysis of observational studies. BMC Urol. diciembre de 2016;16(1):61.
20.Tahtinen RM, Auvinen A, Cartwright R, Johnson TM, Tammela TLJ, Tikkinen KAO. Smoking and Bladder Symptoms in Women: Obstet Gynecol. septiembre de 2011;118(3):643-8.
21.Palmer SJ. Urge incontinence in postmenopausal women. Br J Community Nurs. 2 de abril de 2020;25(4):168-72.
22.Nazzal Z, Khatib B, AI-Quqa B, Abu-Taha L, Jaradat A. The prevalence and risk factors of urinary incontinence amongst Palestinian women with type 2 diabetes mellitus: A cross-sectional study. Arab J Urol. 9 de diciembre de 2019;18(1):34-40.
23.Nygaard IE, Shaw JM. Physical activity and the pelvic floor. Am J Obstet Gynecol. febrero de 2016;214(2):164-71.
24.Constantinou CE, Govan DE. Spatial Distribution and Timing of Transmitted and Reflexly Generated Urethral Pressures in Healthy Women. J Urol. mayo de 1982;127(5):964-9.
25.Carvalhais A, Da Roza T, Vilela S, Jorge R, B0 K. Association Between Physical Activity Level and Pelvic Floor Muscle Variables in Women. lnt J Sports Med. diciembre de 2018;39(13):995-1000.
26.Almousa S, Bandin Van Loon A. The prevalence of urinary incontinence in nulliparous female sportswomen: A systematic review. J Sports Sci. 18 de julio de 2019;37(14):1663-72.
27.Goldstick O, Constantini N. Urinary incontinence in physically active women and female athletes. Br J Sports Med. febrero de 2014;48(4):296-8.
28.Yip S-K, Cardozo L. Psychological morbidity and female urinary incontinence. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. abril de 2007;21(2):321-9.
29.Hagglund D, Wadensten B. Fear of humiliation inhibits women’s care-seeking behaviour for long-term urinary incontinence. Scand J Caring Sci. septiembre de 2007;21(3):305-12.
30.Hansson Vikstrom N, Wasteson E, Lindam A, Samuelsson E. Anxiety and depression in women with urinary incontinence using E-health. lnt Urogynecology J. 24 de febrero de 2020
31.Alves J, Luz S, Brandao S, Da Luz C, Jorge R, Da Roza T. Urinary lncontinence in Physically Active Young Women: Prevalence and Related Factors. lnt J Sports Med. noviembre de 2017;38(12):937-41.
32.Nygaard 1, Girts T, Fultz NH, Kinchen K, Pohl G, Sternfeld B. Is Urinary lncontinence a Barrier to Exercise in Women: Obstet Gynecol. agosto de 2005;106(2):307-14.
33.Modroño Freire MJ, Sánchez Cougil MJ, Gayoso Diz P, Valero Paternain M, Blanco Ramos M, Cuña Ramos FO. Estudio de prevalencia de incontinencia urinaria en mujeres de 18 a 65 años y su influencia en la calidad de vida. Aten Primaria. 2004;34(3):134-9.
34.Wells MJ, Jamieson K, Markham TCW, Green SM, Fader MJ. The Effect of Caffeinated Versus Decaffeinated Drinks on Overactive Bladder: A Double-Blind, Randomized, Crossover Study. J Wound Ostomy Continence Nurs. 2014;41(4):371-8.
35.Martín-Rodríguez S, B0 K. Is abdominal hypopressive technique effective in the prevention and treatment of pelvic floor dysfunction? Marketing or evidence from high-quality clinical trials? Br J Sports Med. enero de 2019;53(2):135-6.
36.Juez L, Núñez-Córdoba JM, Couso N, Aubá M, Alcázar JL, Mínguez JÁ. Hypopressive technique versus pelvic floor muscle training for postpartum pelvic floor rehabilitation: A prospective cohort study. Neurourol Urodyn. septiembre de 2019;38(7):1924-31.
37.Nilsen 1, Rebolledo G, Acharya G, Leivseth G. Mechanical oscillations superimposed on the pelvic floor muscles during Kegel exercises reduce urine leakage in women suffering from stress urinary incontinence: A prospective cohort study with a 2-year follow up. Acta Obstet Gynecol Scand. octubre de 2018;97(1O):1185-91.
38.Nguyen M-LT, Armstrong AA, Wieslander CK, Tarnay CM. Now Anyone Can Kegel: One-Time Office Teaching of Pelvic Floor Muscle Exercises. Female Pelvic Med Reconstr Surg. 2019;25(2):149-53.

ANEXOS

ANEXO 1 CUESTIONARIO EN CASTELLANO INCONTINENCIA URINARIA EN MUJERES JÓVENES ANEXO 1
ANEXO 2 CUESTIONARIO EN ITALIANO INCONTINENZA URINARIA NELLE DONNE GIOVANI ANEXO 2
ANEXO 3 CUESTIONARIO EN INGLÉS URINARY INCONTINENCE IN YOUNG WOMEN ANEXO 3
ANEXO 4 ICIQ-SF en castellano ANEXO 4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

Menú