Protocolo de enfermería para cardioversión eléctrica electiva

Denominamos ARRITMIAS a los trastornos de la formación y de la conducción de los estímulos eléctricos, productores de la actividad cardiaca. Estos provocarán tanto cambios en la frecuencia como en el ritmo de las contracciones del corazón, produciendo gran variedad de síntomas y cuadros clínicos.

INTRODUCCION
 
Normalmente las 4 cámaras cardíacas (2 aurículas y 2 ventrículos) se contraen de una manera muy específica y coordinada. Los estímulos eléctricos del corazón se generan en Una zona del mismo, llamada “nodo sinusal”, la cual forma estímulos con una frecuencia de 60-80 por minuto. Desde aquí el estímulo pasa a otra zona llamada “nodo aurículoventricular” (AV). En el nodo AV el estímulo eléctrico no pasa rápidamente a los ventrículos, sino que sufre un retraso para poder dar tiempo a éstos a que se rellenen de sangre. Posteriormente el impulso eléctrico pasa a ambos ventrículos a través del “haz de His” que se divide en las ramas derecha e izquierda.
 
Denominamos ARRITMIAS a los trastornos de la formación y de la conducción de los estímulos eléctricos, productores de la actividad cardiaca. Estos provocarán tanto cambios en la frecuencia como en el ritmo de las contracciones del corazón, produciendo gran variedad de síntomas y cuadros clínicos.
 
Las arritmias que cardiovertimos son:

Fibrilación auricular
.
Es la arritmia más frecuente. . Consiste en una desorganización del ritmo auricular con múltiples frentes de onda que cambian constantemente de dirección. Aunque no suele conllevar deterioro hemodinámico ni muerte súbita, la FA duplica la mortalidad y aumenta el riesgo de sufrir un accidente cerebro-vascular. Los complejos ventriculares son de aspecto normal mientras que las contracciones auriculares son irregulares sin morfología apreciable.

Flutter auricular.
El flutter auricular es una macrorreentrada auricular. En el ECG se aprecian típicamente Unas ondas auriculares en dientes de sierra (ondas f). La frecuencia auricular suele oscilar entre 250-300 latidos por minutos, y la ventricular entre 150, 75… Según el grado de Conducción aurículo-ventricular.

Taquicardia auricular
Las taquicardias auriculares son aquellas taquicardias supraventriculares cuyo mecanismo de origen y mantenimiento se localiza exclusivamente a nivel auricular.
La cardioversión es una técnica que consiste en aplicar una descarga eléctrica a través de unos electrodos autoadhesivos desechables conectados a un desfibrilador bifásico en posición anteroposterior con el objetivo de revertir a ritmo sinusal.
Denominamos arritmias a los trastornos de la formación y conducción de estímulos eléctricos que producen la actividad eléctrica. Provocaran cambios en la frecuencia y ritmo de las contracciones del corazón.
Indicada en Taquicardia Supraventricular, Flutter auricular y Fibrilación auricular.

OBJETIVOS

–      Conseguir una correcta anticoagulación lo antes posible.
–      Reducir la ansiedad del paciente.
–      Evitar errores durante la prueba.

MATERIAL Y METODO

MATERIAL NECESARIO

–      Desfibrilador con pulsioximetro y ECG.     – propofol al 20% en ampollas.
–      Palas autoadhesivas desechables.             – carro de paradas.
–      SF al 0.9%.                                                       – kit de intubación.
–      Mascarilla de O2 al 50%.                              – crema para quemaduras.
–      Electrodos para ECG pegilados.                  – cánula de guedel.
 
–     Debemos asegurarnos de la correcta anticoagulación oral que llevara a cabo con controles de IRN (que debe mantenerse de 2 a 4.5) durante 4 semanas como mínimo.
–      Debemos saber que medicación está tomando con la finalidad de suspender la medicación digitálica (digoxina, lanirapid…..) 5 días antes de la prueba.
–     Explicaremos en que consiste la prueba y que es necesario dormirlos ya que la descarga es dolorosa. Durará unos 30 minutos y en otros 30 se habrá marchado a casa.
–      Asegurado lo anterior, citaremos al paciente de forma ambulatoria, no necesita ingreso.
–      Debe estar en ayunas mínimo 6h, con su medicación habitual tomada y alguien que lo acompañe.
–      Una vez en la unidad, se comprobara todo y firmara consentimiento.
–      Haremos un ECG para ver que todavía tiene la arritmia.
–      Se canaliza una vía periférica conectado a un SF con una llave de tres vías.
–      Monitorizar al paciente con el desfibrilador eligiendo la derivación electrocardiográfica que muestre la onda R de mayor amplitud.
–      Pondremos al paciente los electrodos autodesechables.
–      Activaremos la opción de sincronizar para evitar provocar una fibrilación auricular.
–      Dormiremos al paciente con propofol (2 mg/kg) y elegiremos la energía a suministrar dependiendo del tipo de arritmia.
–     Una vez despierto quitar todo y aplicar crema para quemaduras. Se marchara a casa con el informe médico y recomendaciones de no tomar nada durante unas 2h.
 
COMPLICACIONES
 
–      Embolismos sistémicos que son infrecuentes en pacientes anticoagulados.
–      Trastornos del ritmo cardiaco.
–      Hipotensión, edema pulmonar y elevación transitoria del segmento ST.
–      Quemaduras en la piel de contacto de las palas.
–      Reacción alérgica a los fármacos anestésicos.
 
CONCLUSIONES
 
–      Un elevado porcentaje de pacientes ingresan ambulatoriamente siendo escasos los que proceden de urgencias.
–      La CEE precisa de personal especializado y ha resultado ser un método terapéutico efectivo y seguro para el tratamiento de las arritmias cardiacas.
 
 
BIBLIOGRAFIA
1. John Camm, Paulus Kirchhof, Gregory Y.H. Lip, Ulrich Schotten, Irene Savelieva, Sabine Ernst, et al.Guías de práctica clínica para el manejo de la fibrilación auricular – 2.ª edición corregida 8 de abril de 2011. Rev Esp Cardiol.2010; 63 :1483.e1-e83. Disponible en:
http://www.revespcardiol.org/sites/default/files/elsevier/pdf/25/25v63n12a13188310pdf001.pdf
2. González Pérez P, Lázaro Fernández E, Cuena Boy R,Rodríguez Padial L. La digoxina hoy.Información teraèútica del Sistema Nacional de Salud. Vol. 27–N.º 4-2003: 115-124. Disponible en: http://www.msc.es/biblioPublic/publicaciones/docs/vol27_4digoxina.pdf
3. Vademecum.es. Propofol. (Acceso el 12 febrero 2012) http://www.vademecum.es/principios-activos-propofol-n01ax10.
  

. . . . . . . . . . .

Autores: Cristina Barrera Moreno, Mª del Pilar Fernández Martín, Irene Rodriguez Ramirez y Laura Rodriguez Ramirez

Menú