El dolor es un síntoma que se presenta en el 60-90% de los pacientes terminales, es un concepto subjetivo, en el que influyen numerosas variables y en el cual encontramos dos componentes, estímulo físico y componente afectivo. El dolor representa algo más que una sensación nociceptiva e incluye aspectos que tienen que ver con la condición humana, como la persona¬lidad, la afectividad y las emociones, y las relaciones psicosociales.
Medidas no farmacológicas para controlar el dolor en cuidados paliativos
El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con una lesión hística presente o potencial.
Es un síntoma que se presenta en el 60-90% de los pacientes terminales, sobre todo en las neoplasias, donde suele estar producido por el propio tumor, pero alrededor del 30% de los casos está causado por debilidad, deterioro físico, upp, inmovilidad… y es en estos casos en los que va a haber mejor respuesta al tratamiento con medidas físicas que con analgésicos, por lo que es importante tener en cuenta el tratamiento no farmacológico para su control.
Los profesionales deben de informar al paciente de todos los aspectos relacionados con el dolor, incluidas sus características: percepción, duración, intensidad, perspectivas del paciente ante el dolor, (si espera mucho o poco)…, para así eliminar el miedo a lo desconocido y disminuir el sufrimiento y la ansiedad. También hay que enseñarle técnicas de autocontrol (técnicas de relajación, distracción, respiración…), para conseguir controlar el grado de dolor.
La naturaleza multidimensional del dolor requiere un modelo de intervención multifactorial que comprenda medidas farmacológicas, psicoterapéuticas y rehabilitadoras, entre otras.
MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS PARA CONTROLAR EL DOLOR
MEDIDAS AMBIENTALES Y ORGANIZATIVAS
- Encaminadas a que el paciente aumente la tolerancia al dolor, algunas son:
- Favorecer el descanso y la relajación: para evitar la fatiga evitando así el dolor.
- Medicación: según las necesidades del paciente.
- Dieta: adaptada a las necesidades, situación y gustos del paciente. Deben ser pequeñas cantidades, con buena presentación y con un horario flexible para aprovechar los momentos en los que no haya dolor.
- Adaptación y flexibilidad en los horarios de visitas y de los espacios físicos.
- Promoción de la integración y participación familiar, disminuyendo la angustia.
- Promoción de distracciones y actividades, para favorecer la evasión del paciente.
- Actitudes y relación del profesional con el paciente.
El objetivo es aliviar el dolor, favorecer la aproximación del cuidador al enfermo, (disminuyendo así la ansiedad), y buscar formas de comunicación a través de la relajación corporal. Encontramos:
- Estimulación cutánea: consiste en la estimulación de la p iel con el fin de aliviar o suprimir el dolor. No es un método terapéutico ni curativo, sino que es paliativo.Las técnicas de estimulación cutánea que se utilizan son:
- Masaje superficial: tiene mínimos efectos secundarios y contraindicaciones. Necesita bastante tiempo y solo puede aliviar el dolor leve.
- Presión/masaje: consiste en presionar y masajear los “puntos gatillo” de acupuntura, puede ser muy eficaz, aunque es molesto. Tiene también la desventaja de que el profesional debe conocer estos puntos y encontrarlos en cada paciente.
- Vibración: forma de masaje que es más efectiva. Se realiza mediante la aplicación de vibradores en los puntos desencadenantes del dolor y es más barata que la ENET*.
- Calor y frío superficiales: son eficaces cuando es un dolor bien localizado. Frío más efectivo aunque más desagradable para el paciente.
- Aplicación de hielo/ masaje: se usa como máximo durante 10 minutos en casos de dolor muy localizado e intenso. Es molesto para el paciente aunque efectivo.
- Aplicación de criolíquidos: mentol. La intensidad del efecto aumenta con la cantidad de mentol, produce una estimulación continua, al alterar la sensibilidad de la piel produciendo frío y calor por evaporación, es aconsejable utilizarlo durante la noche (facilita el descanso y sueño).
- Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (ENET): aplicación de electrodos que proporcionan pequeñas descargas eléctricas. Es más caro y efectivo.
Algunas de estas técnicas tienen efectos relajantes o de distracción lo que también contribuye al control del dolor.
Beneficios de la estimulación cutánea:
- Disminuye la intensidad del dolor.
- Alivia el espasmo muscular secundario a patología esquelética, muscular o nerviosa, lo que le permite realizar mayor actividad física y aumentar la capacidad para realizar los ejercicios terapéuticos.
- Promueve la relajación y disminuye la ansiedad.
- Refuerza la relación enfermero-paciente.
- Ayuda a mejorar la aceptación corporal a través del contacto físico.
- Permite la participación familiar.
- Proporciona al enfermo control sobre su situación.
- Requiere poca participación del paciente por lo que se puede emplear sin problemas en enfermos agotados, e incluso puede utilizarla fácilmente el propio paciente proporcionándole control e independencia.
- Es subestimada por ser demasiado sencilla.
- Hay pocos conocimientos.
- Riesgos de accidentes en la utilización de frío y calor.
- Requiere tiempo y aprendizaje.
- El alivio del dolor puede ser entendido por el paciente como signo de curación.
MEDIDAS PSICOLÓGICAS
También podemos contar con una serie de técnicas para el control del dolor que se encuentran dentro del ámbito psicológico, y cuyo objetivo es dejar los músculos libres de tensión unos minutos para después conseguir un mayor control consciente sobre el estado corporal y mental. Estas técnicas son:
- Distracción: Consiste en centrar la atención del paciente en estímulos diferentes a la sensación dolorosa. Así el dolor pasa a la periferia de la conciencia, aunque cuando el estímulo cesa va a aumentar la conciencia del dolor, el paciente va a estar más fatigado y va a aumentar la irritabilidad. Los beneficios de esta técnica son:
- Aumenta la tolerancia al dolor.
- Aumenta su autocontrol sobre el dolor.
- Disminuye la intensidad del dolor.
El inconveniente es que el profesional dé poca credibilidad al dolor que describe el paciente puesto que no le parece que esté sufriendo.
Una técnica de distracción a tener en cuenta es la musicoterapia, ya que la música es un medio para comunicar estados emocionales, espirituales e intelectuales y mejora la comunicación. Además estudios recientes han demostrado que la música produce efectos positivos a nivel físico y psicológico, como pueden ser la reducción de la tensión arterial, de la frecuencia cardíaca y mejora de la autoestima. A la hora de llevar a la práctica esta técnica tenemos que seleccionar la música que más se adapte al paciente tras recoger información sobre su estado de ánimo, necesidad y experiencias musicales del enfermo, para conseguir desviar la atención de este al dolor y disminuir su percepción.
- Relajación: Consiste en conseguir un nivel normal de funcionamiento fisiológico. Las características fisiológicas de respuesta a la relajación son la disminución del consumo de oxígeno, de la frecuencia respiratoria, de la cardíaca, de la tensión muscular y una tensión arterial normal. Es más efectiva si se utiliza como prevención o cuando el dolor es poco intenso. Se utiliza además en otras patologías, como en la reducción de peso, como ayuda en la desintoxicación, en la disminución de náuseas…
Los beneficios que ofrece están relacionados con la interacción entre dolor, tensión muscular y ansiedad. Puesto que la persona con dolor, sobre todo al principio, va a presentar sentimientos de ansiedad, aprensión y miedo y cierta tensión muscularpara restringir movimientos e intentar proteger la zona dolorida. Con la relajación vamos a evitar esto, ya que al relajar los músculos esqueléticos, mejorará la sensación de autocontrol y disminuirá la fatiga y ayudará a distraer al paciente de la sensación de dolor puesto que estas técnicas incluyen por regla general técnicas de visualización interna.
El inconveniente es que cuando la relajación ha sido eficaz los profesionales pueden pensar que es un dolor psicógeno o que lo hacen por llamar la atención, negándose por tanto a la administración de analgésicos.
- Visualización: Consiste en utilizar la imaginación del paciente para desarrollar imágenes sensoriales que le proporcionen alivio, (imaginar una situación placentera, un estado que desearían tener…), para aumentar la confianza del paciente y su capacidad para controlar la experiencia dolorosa, disminuyendo así la intensidad del dolor o hacerlo más tolerable. Se le llama visualización terapéutica dirigida, es un tratamiento adyuvante no sustitutivo.
Se ha usado en el tratamiento de numerosas patologías como acné, hipertensión, alcoholismo, artritis, náuseas y vómitos, ansiedad y dolor en cáncer, lumbalgias y cefaleas.
La desventaja es que el profesional tiene que pasar mucho tiempo al lado del paciente dirigiendo la técnica.
OTRAS TÉCNICAS
Acupuntura: consiste en colocar agujas especiales en diferentes partes del cuerpo. Tiene buenos resultados en el tratamiento del dolor crónico y pocas contraindicaciones y efectos secundarios.
- Acupuntura auricular (auriculoterapia): Microsistema de la acupuntura que se utiliza en el tratamiento del dolor, mediante el estímulo de unos centros determinados situados en la oreja del lado correspondiente a la localización del dolor.
- Electroacupuntura: Consiste en complementar la acción de las agujas de acupuntura con la electricidad. Es más eficaz que la acupuntura y permite una estimulación más fuerte y medir la intensidad del estímulo que aplicamos.
- Agujas intradérmicas: Consiste en utilizar agujas intradérmicas especiales, en pacientes con afecciones crónicas o dolores rebeldes. Se dejan entre un día y una semana y requieren una especial asepsia.
BIBLIOGRAFÍA
López Imedio, Eulalia. Enfermería en cuidados paliativos; editorial médica Panamericana, Junio 2000.
http://www.fuden.es/ficheros_administrador/aula/aula_acredit_terminal_julio04.pdf
http://www.innatia.com/s/c-acupuntura-china/a-puntos-de-auriculoterapia.html
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/04/18/dolor/1113822776.html
https://www.aecc.es/SOBREELCANCER/CUIDADOSPALIATIVOS/SINTOMASMASFRECUENTESYTRATAMIENTO/Paginas/Dolor.aspx
http://www.taiss.com/escorial/curso-dolor-12-jaime-sanz-tratamiento-no-farmacologico-para-dolor.pdf
http://enfermeria2011-ruormacaos.blogspot.com.es/2012/06/manejo-del-dolor.html
. . . . . . . . . . .
Autores: Ainhoa Plaza Moya