La exanguinotransfusión es un procedimiento con alta morbilidad y mortalidad, que se hace en neonatos con enfermedad hemolítica por Rh, para reducir las complicaciones, sobre todo de tipo metabólico.
La exanguinotransfusión es un procedimiento que salva vidas
{"ARInfo":{"IsUseAR":false},"Version":"1.0.0","MakeupInfo":{"IsUseMakeup":false},"FaceliftInfo":{"IsChangeEyeLift":false,"IsChangeFacelift":false,"IsChangePostureLift":false,"IsChangeNose":false,"IsChangeFaceChin":false,"IsChangeMouth":false,"IsChangeThinFace":true},"BeautyInfo":{"SwitchMedicatedAcne":false,"IsAIBeauty":false,"IsBrightEyes":false,"IsSharpen":false,"IsOldBeauty":false,"IsReduceBlackEyes":false},"HandlerInfo":{"AppName":2},"FilterInfo":{"IsUseFilter":false}}
- Enfermedad hemolítica del RN por incompatibilidad RH materno-fetal o incompatibilidad del sistema ABO.
- Hiperbilirrubinemia.
- Sepsis, intoxicaciones y en síndrome de hiperviscosidad sanguínea.
- Ultimamente se ha utilizado en la enfermedad por sobrecarga de hierro hereditaria.
- Coagulación intravascular diseminada.
- Anemia severa.
- Trastornos metabólicos que causan acidosis severa policitemia.
- Conseguir retirar anticuerpos circulantes, hematíes sensibilizados, bilirrubina y sustancias tóxicas.
- Controlar volumen de sangre, evitando así la deficiencia cardiaca potencial.
- Corregir anemia, policitemia y aportar factores.
Recursos humanos:
- Médico.
- Personal de enfermería.
- Personal auxiliar de enfermería.
- Cuna térmica o incubadora.
- Monitores de temperatura, FC, respiratoria, TA y saturación de O2.
- Equipo de reanimación.
- Campos estériles: gorros, bata, guantes y mascarilla.
- Bandejas de exanguinotransfusión desechables o de uso único.
- Material de canalización de vasos umbilicales o de vías centrales.
- Jeringas de 5, 10 y 20cc.
- Llaves de tres pasos.
- Sangre para exanguinotransfusión.
Procedimiento:
Como observamos anteriormente, este procedimiento consiste en reemplazar la sangre del RN por la de un donante compatible. Se utiliza sangre totalmente reconstituida, irradiada y fresca, isogrupo o de grupo 0 y Rh (-) y que tenga un hematocrito de 45-50. Se reemplaza una cantidad equivalente al doble de la volemia del RN.
- Máxima asepsia.
- Hasta el momento del comienzo de la exanguinotransfusión el recién nacido estará con fototerapia intensiva.
- Limitar los movimientos del RN monitorizado fijando sus extremidades.
- Realizar sondaje nasogástrico y aspiración del contenido gástrico. Mantener ayuno en horas previas a la realización del procedimiento.
- Control de diuresis.
- Monitorización de contantes vitales incluyendo T.A y PVC.
- Control de la termorregulación del recién nacido
- La sangre se pasara por un calentador para evitar hipotermias en el RN , especial cuidado por la posibilidad de hemólisis si se calienta demasiado.
- Canalización de catéter umbilical: será de 8 Fr en mayores de 2000gr y de 5Fr en menores de 2000gr. Si no existe la posibilidad de canalizar el cordón, se podrá hacer a través de la femoral.
- Comprobar localización del catéter radiológicamente
- Preparar campo estéril. Aplicar antiséptico no yodado en el cordón y zona peri umbilical, respetando campo estéril.
- Preparar circuito para hacer el recambio.
- El recambio se hará mediante una jeringa y una llave de paso que solo gira en un sentido para evitar errores en el intercambio. Los recambios serán lentos en emboladas de 5, 10, 15 o 20cc, según el peso del niño, descansando después de introducir cada embolada de sangre. (Foto: 3)
- La extracción seguida de inyección a través de la vena es la más usada, pero en determinadas situaciones (afectación del estado general, inmadurez) se puede hacer la extracción inyección simultanea sacando de arteria e introduciendo por la vena al mismo tiempo.
- El balance final será 0 ml, salvo que exista anemia, en cuyo caso se dejará un balance positivo.
- Agitar con suavidad, cada 100ml aproximadamente, la bolsa de sangre para evitar que el contenido celular se deposite, lo que supondría que la sangre final quedaría pobre en hematíes.
- Control clínico y analítico antes, durante y después de ET, para determinar niveles de bilirrubina y otros parámetros bioquímicos. Se realizarán hemocultivos de control al ser un procedimiento invasivo.
- El registro de PVC y la determinación del hematocrito al final, nos orientará para pasar, extraer o dar por terminada la ET.
- Una vez finalizada la ET y comprobados niveles de bilirrubina, se retirará el catéter y se hará un control microbiológico.
- Cuando se retire el catéter , se tensará el punto de sutura alrededor del cordón y se vigilará posibles signos de necrosis cutánea o de sangrado.
- Después de la ET se continuará con la fototerapia.
Su aparición se relaciona casi siempre con un déficit en la técnica del uso de la sangre sin irradiar, poco fresca o excesivamente calentada. El citrato de la sangre puede ser responsable de las alteraciones electrolítica.
- Alteraciones electrolíticas: hiperpotasemia, hipocalcemia, hipomagnesemia.
- Cardiovasculares: perforación de vasos, embolización, vasoespasmos, trombosis, infarto, arritmias, sobrecarga de volumen y parada cardiaca.
- Coagulopatias: se puede deber a trombocitopenia o a disminución de los factores de la coagulación. Las plaquetas pueden descender en más del 50% después de una exanguinotransfusión de 2 volemias.
- Hipoglucemia: especialmente probable en recién nacidos de madres diabéticas y en los que presentan eritroblastosis fetal.
- Acidosis metabólica.
- Alcalosis metabólica.
- Enterocolitis necrosante.
- Infecciones.
- Hemolisis.
- Enfermedad injerto contra huésped
- Complicaciones diversas: hipertermia e hipotermia.
- Medir contantes vitales antes, durante y tras desarrollo del procedimiento.
- Analítica tras embolada y varios pH durante la técnica.
- Registrar volúmenes sanguíneos.
- Vigilar sangrado umbilical.
- Mantener temperatura de la sangre entorno a 37 grados y agitar con suavidad.
- Controlar equilibrio ácido-base e iones.
- Repetir bilirrubina sérica a las 4 horas del tratamiento con el objetivo de evitar el efecto rebote.
- Control de diuresis.
- Vigilar hipocalcemia e hipoglucemia.
- Vigilar palidez y taquicardia.
- Reanudar nutrición tras 6 horas de haber finalizado tratamiento.
- Vigilar la aparición de posibles complicaciones
- Han disminuido los casos de ictericia por incompatibilidad Rh debido a la utilización profiláctica de inmunoglobulina Anti-D.
- La administración de fototerapia ha disminuido la práctica de exanguinotransfusión.
- Tanto la fototerapia como la exanguinotransfusión siguen siendo los pilares del tratamiento, aunque no están exentas de riesgos.
BIBLIOGRAFIA:
- Hernández Martínez, A, Gómez Salgado; Enfermería del recién nacido en riesgos y procedimientos neonatales. Enfermería del niño y del adolescente III. Ediciones Enfo. Madrid 2008. 1a EDICIÓN.
- John P. Cloherty; Eric Eichenwald, Ann R. Stark. Manual de cuidados neonatales. E Masson 4a edición.
- Protocolos de Asociación Española de Pediatría. Ictericia neonatal. http://www.aeped.es/protocolos/neonatologia/38-pdf
- Manual de rutas de cuidados del paciente pediátrico FUDEN.
- Jackson JC. Efectos adversos relacionados con la exanguinotransfusión en recién nacidos sanos y patológicos. Pediátricas. 1997.
. . . . . . . . . . .
Autores: María Teresa Tapiador Aceñero; Ángela Monteagudo García; María Herrera del Campo y María Rosa Marco Baos.