EFICACIA DE LAS CURAS EN AMBIENTE HÚMEDO EN HERIDA POSTQUIRURGICA CON EVOLUCION TORPIDA TRAS AMPUTACIUON ABDOMINOPERINEAL (AAP).

Se reporta caso clínico de una mujer de 39 años intervenida de amputación abdominoperineal (AAP) con enfermedad de Crohn de base desde el 2007. El objetivo del estudio es valorar la evolución de la herida tras la aplicación de curas húmedas con alginato cálcico sódico previamente lavado con prontosan.

RESUMEN: Se reporta caso clínico de una mujer de 39 años intervenida de amputación abdominoperineal (AAP) con enfermedad de Crohn de base desde el 2007. El objetivo del estudio es valorar la evolución de la herida tras la aplicación de curas húmedas con alginato cálcico sódico previamente lavado con prontosan.

Se realiza estudio observacional y prospectivo del caso, realizando un seguimiento de la HERIDA su correcta cicatrización.

PALABRAS CLAVE: AAP, Enfermedad de Crohn, tejido desvitalizado, antimicrobiano tópico, desbridamiento.

DESARROLLO DEL TRABAJO:

INTRODUCCION Y OBJETIVOS:

La enfermedad de Crohn suele complicarse con lesiones anorrectales, perineales y a veces vaginales, constituyendo una complicación grave en todos los casos, repercutiendo de manera directa en la calidad de vida de estos pacientes.

Las estenosis anales o rectales precisan de dilataciones repetidas y en la mayoría de los casos con recidivas donde se termina optando por una plastia. En algunos casos de enfermedad de Crohn avanzada, es posible que se proponga al paciente una ostomía temporal y, si las lesiones son irreversibles, una amputación abdominoperineal y ostomia terminal.

Como resultado de estas intervenciones quirúrgicas nos da lugar a encontrarnos con heridas postquirúrgica con tórpida evolución en el proceso de cicatrización dada a la aparición de tejido desvitalizado con amplia carga bacteriana en el lecho de la herida.

El desbridamiento en estos casos es de vital importancia para poder lograr la cicatrización de las heridas. Existen muchas técnicas de desbridamiento como son: quirúrgico, cortante, enzimático, autolítico, osmótico, larval o mecánico. Dependiendo de las características de la herida se puede seleccionar que tipo de desbridamiento es el más adecuado siempre teniendo en cuenta las peculiaridades de cada paciente.

Como objetivo general nos planteamos conseguir una recuperación óptima tras la intervención de estenosis anorectal.

Como objetivos específicos: se pretende eliminar tejido desvitalizado y carga bacteriana con la mayor rapidez y eficacia posible no ocasionando problemas sistémicos al paciente, proporcionándole siempre un alto confort y lograr la completa cicatrización de la herida.

Otros objetivos:

Educar a la paciente y familia para la prevención de lesiones postquirúrgicas, evitar complicaciones propias del postoperatorio, medidas sanito higiénicas y reconocer las necesidades de autocuidados de los pacientes colostomizados.

 

MATERIAL:
Para la elaboración de este documento se han utilizado un total de 4 fuentes bibliográficas entre las que destacan fundamentalmente Pubmed, Science Direct y Dialnet, de las cuales se han obtenido para revisión un total de 4 documentos,3 protocolos y procedimientos de Enfermería.

METODOLOGIA:

La metodología se basa en un estudio observacional y prospectivo de un caso clínico de una mujer de 39 años intervenida de amputación abdominoperineal y colostomía terminal en concepto de enfermedad de Crohn, realizando un seguimiento de la herida desde el postoperatorio hasta su correcta cicatrización.

El instrumento utilizado para la recolección de datos fue una historia clínica de salud, estructurada por el examen físico y pruebas complementarias, patrones funcionales y la información obtenida por la paciente, aplicando el proceso de atención de enfermería de acuerdo a los diagnósticos encontrados.

RESULTADOS:

Se presenta un caso clínico de una mujer de 39 años de edad, con enfermedad de Crohn de evolución 13 años con numerosas intervenciones quirúrgicas dejando colostomía temporal y realizándoles varias dilataciones anales y de estoma sin éxito, por lo que se decidió por el servicio general de digestivo realizar amputación abdominoperineal y colostomía terminal.

Como resultado de dicha intervención quirúrgica, al alta hospitalaria presenta herida anorectal con evolución tórpida dada a su alta carga bacteriana, se inicia tratamiento antibiótico y se procede a realizar curas diarias, comenzando con un desbridamiento enzimático, utilizando la asociación de alginato cálcico sódico y Prontosan® con resultados favorables en la evolución y cicatrización de dicha herida quirúrgica en un periodo de tiempo de dos meses.

Anamnesis:

Enfermedad de crohn desde el 2007

Fistula perianal intervenida en 2010

Exploracion bajo anestesia y dilatación anal en 2012

Ileostomia en 2014

Colostomia terminal + dilatación anal

Diagnósticos:

Enfermedad de Crohn

Estenosis ano rectal

Estenosis de colostomía terminal

Postoperatorio: la paciente es dada de alta con buena evolución, remitiendo infección y pauta de curas diarias

 

Cuidados de enfermería: A los tres días de alta hospitalaria presenta seroma de herida perineal que es drenado y se pauta tratamiento antibiótico, lecho de la herida con tejido esfacelado.

Se comienzan curas con Prontosan® + alginato cálcico sódico para facilitar la eliminación de tejido esfacelado en zona perianal y retirada de sutura en 12 días desde la intervención.

Continuamos curas con solución de Prontosan® + alginato calcium sódico generando un ambiente húmedo en el lecho de la herida con evolución favorable hasta su cicatrización.

 

 

CONCLUSION/DISCUSIÓN:

El desbridamiento de tejido desvitalizado y esfacelado en una herida constituye un proceso inevitable para conseguir una correcta cicatrización de una herida.

El mecanismo por el que se produce dicha mejora podría explicarse por la reducción de carga bacteriana así como un posible efecto sinérgico de la combinación de ambos productos.

Concluido el caso clínico podremos considerar dicha asociación como una opción para casos de pacientes con ulceras o heridas con evolución tórpida por la presencia de tejido desvitalizado esfacelado, en las que se conseguiría una limpieza del lecho de la herida poco agresiva provocando una mejor calidad de cuidados y confort en el paciente.

 

BILIOGRAFIA:

1-“Caso práctico de un sinus pilonidal”. Tú cuidas 2007; 3 páginas 5-7. Consulta

realizada el 14 de Marzo de 2007 de la World Wide Web:

www.laenfermeria.es/revista/num3/tu_cuidas_3_baja.pdf

2- Olona, C., Coronas, JM., Escuder, J., Vadillo, J., Castellote, M., Luengo, L. (2004)

“Tratamiento del sinus pilonidal en cirugía sin ingreso” en CMA, 9(2), Ed. Arán,

Tarragona, páginas 24-26.

3- N. Serra. (2001) “Tratamiento local de las úlceras” en Anales de Cirugía Cardiaca y

Vascular 7

4-N.A. Molodecky, I.S. Soon, D.M. Rabi, W.A. Ghali, M. Ferris, G. Chernoff, et al.

Increasing incidence and prevalence of the inflammatory bowel disease with time, based on systematic review

Gastroenterology, 14

Menú