El presidente del Colegio, Pablo Madrid, garantiza que la mejor solución para velar por la salud, es confiar en los profesionales que nos cuidan durante toda la vida: las enfermeras

El presidente del Colegio de Enfermería, Pablo Madrid, recuerda a toda la población que “las enfermeras y enfermeros son referentes de salud en nuestro país”. Madrid, hizo estas declaraciones ante los medios de comunicación en el acto de apertura de la campaña lanzada por el Consejo General de Enfermería con motivo del Día Internacional de la Enfermería que se celebra hoy 12 de mayo.

“Queremos -dijo el presidente del Colegio- que los ciudadanos sepan que, en todos los ámbitos, hay una enfermera a quien consultar cualquier problema. Somos los profesionales sanitarios más cercanos a la sociedad y siempre estamos ahí, disponibles todas las horas y todos los días del año. Por eso presentamos hoy esta campaña, para recordar que la mejor solución para velar por la salud, agilizar la atención sanitaria y lograr una prevención más eficaz es confiar en los profesionales que nos cuidan durante toda la vida: las enfermeras”, concluye Pablo Madrid.

La enfermería española es hoy más visible que nunca, en su Día Internacional, por ello en Ciudad Real, como en todas las capitales de provincia de España, ha salido a compartir con la población la campaña “Pregunta a tu Enfermera”, una acción histórica y pionera puesta en marcha por el Consejo General de Enfermería (CGE) con el apoyo del Colegio de Enfermería de Ciudad Real y que pretende reivindicar la aportación a la salud de la población de las 345.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país.

Mas necesidad de enfermeras

Actualmente, en Ciudad Real existen 4.136 profesionales colegiados de los cuales, cerca de 4.000 están en activo. Sin embargo, esta cifra resulta insuficiente, en palabras del presidente de la institución colegial, ya que “mientras la ratio de profesionales de enfermería en el ámbito de la Unión Europea es de una media de 8,5 enfermeras por cada 1.000 habitantes, en España la ratio media apenas alcanza las 6,3 enfermeras por cada 1.000 habitantes. Esto se traduce en un déficit estimado de más de 100.000 profesionales a nivel nacional, unos 5.000 en Castilla-La Mancha y al menos 600 en la provincia de Ciudad Real” puntualizó Pablo Madrid.

Profesionalidad y vocación de servicio

“Somos imprescindibles en todas las etapas de la vida, desde el nacimiento hasta el final”, continuó Madrid. “No queremos ser los héroes como nos denominaron durante la pandemia, pero sí pedimos ahora que la sociedad y las instituciones públicas reconozcan el trabajo que realizamos, día tras día, con profesionalidad, humanidad y vocación de servicio”. Por último concluyó su intervención incidiendo en su deseo de que “la enfermería sea más visible, más escuchada y más respetada. Porque cuidar no es solo una función sanitaria: es un acto de compromiso humano que merece respaldo institucional”.


El Colegio de Enfermería de Ciudad Real se suma a las reivindicaciones del colectivo a lo largo y ancho de toda la geografía española, insistiendo en la necesidad de aplicar de manera urgente una ley de ratios que garantice una atención segura y de calidad, así como avanzar en el desarrollo y reconocimiento de las especialidades enfermeras, mejorar las condiciones laborales y facilitar medidas reales de conciliación familiar y profesional.
Con motivo de esta jornada, el Colegio de enfermería se ha sumado a la campaña de visibilidad organizada por el Consejo General de Enfermería de España en todo el país, poniendo en marcha distintas actividades para acercar la profesión a la ciudadanía. Hoy, en la Plaza del Pilar de Ciudad Real, se llevará a cabo una jornada divulgativa dirigida a la población en edad escolar, para enseñar las maniobras básicas de resucitación cardiopulmonar, para que los más jóvenes entiendan la importancia de una rápida intervención que asegure la cadena de supervivencia y puedan salvar vidas.
También se ha instalado una ruleta participativa que ha permitido a los ciudadanos participar en una encuesta en toda España para detectar cuáles son los problemas de salud que más interesan y cuáles las preguntas que querrían formular a su enfermera de atención comunitaria”. Una forma cercana, accesible y amena de visibilizar la labor de las enfermeras y el impacto real que tiene esta profesión en la vida de las personas. Se trata de una acción divulgativa, que además reivindica la amenaza para la salud global de la falta de enfermeras, se exponen los diferentes roles que desempeña una profesión moderna, avanzada y presente en muchos ámbitos de la vida.

La situación de la enfermería en España se encuentra en un momento comprometido, cargado de luces y sombras. “Las enfermeras somos más visibles que nunca, pero todavía queda mucho camino por recorrer. Ocupamos puestos de responsabilidad, aunque nos sigue parando el muro del grupo profesional A2, donde injustamente nos encuadran. Todo esto nos impide alcanzar todo nuestro potencial, y eso repercute directamente en la salud de la población”, afirma Pablo Madrid Franco, presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real.

En lo referente a las especialidades, cada vez son más las enfermeras que muestran interés en realizar una formación especializada (Obstetricia y Ginecología -matrona-, Salud Mental, Pediatría, Geriatría o Familiar y Comunitaria, entre otras). En la última convocatoria el Ministerio de Sanidad ofreció 2.171 plazas EIR, el mayor número de vacantes hasta el momento. Sin embargo, siguen quedando 6.000 enfermeras que, cada año, querrían optar por una formación especializada, pero no tienen la oportunidad.

Enfermería es uno de los Grados más demandados. Pese a ello, siguen faltando plazas para formar a las enfermeras del futuro y garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). Al hilo de la formación y capacitación enfermera, la reforma de la ley del medicamento ofrece un respaldo legal más sólido a la capacidad prescriptora de las enfermeras. Ahora pueden prescribir medicamentos clave en procesos que atienden con normalidad, pero, por otro lado, todavía quedan sectores que niegan las competencias enfermeras en este ámbito y atacan a la profesión sin fundamento, dificultando su desarrollo.


El presidente del Colegio de Enfermería Pablo Madrid, conversa con el subdelegado del Gobierno de España que se acercó al stand a conocer las actividades programadas.


Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Menú