Curso Presencial en Ciudad Real- Ventilación mecánica. Cuidados de Enfermería. del 3 al 7 de febrero de 2025

30,00 

Hay existencias

Descripción

Fechas : 3 al 7 de febrero

Horario: Lunes a Jueves de 16h a 20:30h y Viernes de 9:30 a 14:00h

Número de plazas: 30 alumnos

SEDE CIUDAD REAL

PERTINENCIA:
La ventilación mecánica puede considerarse como una de las aportaciones más revolucionarias de la era de la Tecnología al cuidado de los enfermos críticos, desde su aparición en los años 60. Lejos de ser una técnica estática, la rápida mejora de los circuitos electrónicos ha permitido la evolución trepidante de estos aparatos, dejando atrás unos clásicos dispositivos mecánicos a favor de otros gobernados por microprocesadores cada vez más complejos y potentes.
Paralelamente se mejora el conocimiento de la función pulmonar, con lo cual vuelve a modificarse los criterios que indican la ventilación, debido a sus frecuentes y peligrosos efectos secundarios, con lo que todo lo que rodea al tema de los ventiladores mecánicos se ha cubierto de un cierto aire de complejidad y misterio, reservado a las unidades que manipulan estos dispositivos.
En la actualidad esto no es así. Está demostrado de sobra que el organismo no dispone de reservas de oxígeno, por lo que en una situación de emergencia de nada vale tener un sofisticado ventilador en un servicio especializado a varios kilómetros de distancia, si en el mismo lugar no se aplican las medidas básicas de abrir la vía aérea, colaborar en la ventilación y mantener el aporte circulatorio, aun con unos sistemas más rudimentario. De hecho en la actualidad los ventiladores “han salido” del hospital para estar en el propio domicilio del enfermo y debe ser mayor el número de profesionales formados en el cuidado de ambos.
La actual pandemia mundial provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, ha incorporado nuevos planes de adaptación de las UCIs a las demandas de la sociedad con las denominadas “UCIS expandidas”, ocupando lugares en los centros que inicialmente se adaptan lo más posible a un box de críticos. Durante esta etapa, hubo que formar a personal de nueva incorporación a críticos en la disciplina de la ventilación mecánica en pacientes con distress, quizás uno de los grandes retos para ventilar, y siempre bajo la presión asistencial de la gravedad de los pacientes y de la posibilidad de contagio, mostrándonos la necesidad de realizar esta formación de forma gradual y siempre previa a la incorporación de este puesto de trabajo.
OBJETIVOS:
-Conocer las bases fisiológicas de la ventilación mecánica.
-Identificar las diferentes modalidades de ventilación mecánica.
-Conocer los fundamentos de la interpretación de las gasometrías arteriales y saturación de oxígeno.
-Identificar los cuidados de enfermería a realizar en el enfermo con ventilación mecánica.
– Enumerar las diferentes técnicas asociadas para monitorización y para tratamiento de complicaciones.
CONTENIDOS:
-Fisiología de la respiración.
-Monitorización del paciente en ventilación mecánica. Pulsioximetría.
-Bases fisiológicas de la ventilación mecánica.
-Complicaciones asociadas a la Ventilación mecánica.
-Manejo vía aérea e intubación.
-Modalidades de ventilación mecánica.
-Ventilación mecánica no invasiva.
-Complicaciones vitales
-Técnicas asociadas a cuidados respiratorios.
-Catéter arterial.
-Analgesia, sedación y relajación.
-Insuficiencia Respiratoria Aguda. Oxigenoterapia
-Interpretación básica de la radiografía de tórax.
-Transporte del paciente en ventilación mecánica.
-Evaluación y manejo de la vía aérea difícil
-Tubo de tórax. Toracocéntesis.
-Desconexión de la ventilación mecánica.
-Gasometría. Equilibrio ácido-base.
-Cuidados de enfermería en el paciente con ventilación mecánica.
DOCENTES:
-Almudena Vilafranca Casanoves Diplomad en enfermería Hospital General Universitario de Ciudad Real. Enfermera del Servicio de Medicina Intensiva
-Amadeo Puebla Martín Diplomado en enfermería Hospital General Universitario de Ciudad Real. Supervisor del Servicio de Medicina Intensiva
-D. Felipe Díaz Fernández Diplomado en enfermería Enfermero de AP. Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real
-D. Miguel Ángel Puebla Martín Diplomado en enfermería Hospital General Universitario de Ciudad Real. Enfermero del Servicio de Medicina Intensiva
-Dña. Mª Dolores Sánchez Coello Diplomado en enfermería Hospital General Universitario de Ciudad Real. Enfermero del Servicio de Medicina Intensiva
-Santiago Gª Velasco Sánchez Morago Diplomado en enfermería Hospital General Universitario de Ciudad Real. Enfermero del Servicio de Medicina Intensiva

Menú