Curso Presencial en Ciudad Real. Taller de Ventilación no Invasiva y Oxigenoterapia de Alto Flujo. 6 de mayo de 2025.

30,00 

Hay existencias

Descripción

FECHA: 6 MAYO
HORARIO: 16 A 20:30H
Número de plazas: 18 alumnos

PERTINENCIA:
La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) se define como cualquier forma de soporte ventilatorio administrado sin necesidad de mantener una vía aérea artificial, ya sea intubación endotraqueal o cánula de traqueostomía. Su utilización se conformó a principios del siglo XX mediante ventiladores de presión negativa y posteriormente fue desarrollándose su uso y aumentando su aplicación. Posteriormente se demostró la eficacia de la presión positiva en la vía aérea mediante mascarillas o interfases y el desarrollo de mejores respiradores portátiles facilitó la expansión del uso de esta técnica ventilatoria en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda y de la crónica.
Un aspecto clave de la VMNI es la posibilidad de evitar la intubación traqueal y sus potenciales complicaciones. Además, es más confortable, el paciente puede comunicarse, comer y beber, expectorar, evita la necesidad de sedación profunda y se preservan los mecanismos de defensa de la vía aérea superior.
La aplicación de VMNI en la insuficiencia respiratoria aguda permite reducir la intubación endotraqueal, la tasa de morbimortalidad y la estancia hospitalaria. Además, esta técnica puede utilizarse fuera de UCI, lo cual permite un inicio más precoz del soporte ventilatorio.
Añadido al uso de pacientes agudos, en pacientes con patología crónica, el soporte ventilatorio no invasivo nocturno se asocia a una mejoría significativa en los síntomas, calidad de vida y en parámetros fisiológicos. Los avances en los últimos años en las distintas interfases y ventiladores han ido aumentando la posibilidad de realizar el rescate y tratamiento de los pacientes con insuficiencia respiratoria de distinta etiología y supone un reto para la enfermera el conocer estos dispositivos, el procedimiento y los cuidados que necesitan los pacientes
OBJETIVOS:
– Detallar los conceptos básicos de ventilación mecánica no invasiva.
– Consolidar los conocimientos básicos sobre los dispositivos empleados en ventilación no invasiva.
– Definir los cuidados del paciente que requiera la aplicación de VMNI
CONTENIDOS:
– Introducción teórica VMNI
– Taller práctico: Ventiladores de No invasiva, Interfases y cuidados, OAFa, VNI BOUSSIGNAC
DOCENTES:
– Santiago Gª Velasco Sánchez Morago Diplomado en enfermería Hospital General Universitario de Ciudad Real. Enfermero del Servicio de Medicina Intensiva
– Felipe Díaz Fernández Diplomado en enfermería Enfermero de AP. Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real
– Elvira Migallón Buitrago Diplomado en enfermería Hospital General Universitario de Ciudad Real. Enfermero del Servicio de Medicina Intensiva

Menú