Conocimientos de Enfermería en lactancia materna para la educación en salud de la mujer embarazada y el recién nacido

Una de las funciones de la Enfermería es la educación de la población en salud. En este caso, las mujeres embarazadas y el niño sano son los pacientes en cuestión que deben ser formados en la promoción de salud, y, por tanto, de la lactancia materna. Pese a ello, se ha visto que son muchos los profesionales que carecen de la formación necesaria para la realización de tal importante función dentro de su profesión.

RESUMEN
A nivel mundial existe un amplio seguimiento de la lactancia materna (LM) en las primeras horas de vida, pues las madres son conscientes de la importancia de dicho acto en el desarrollo de sus hijos.
En adición a la afirmación anteriormente narrada, los datos disponibles de los recientes estudios en la población determinan que el porcentaje de niños alimentados con LM en las primeras horas de vida oscila entre el 40 y 60%.
            Sin embargo, se ha visto que la prevalencia de lactancia materna está en continua decadencia según van pasando los primeros meses de vida e incluso son cada vez más madres las que deciden no dar el pecho a sus hijos en ningún momento de su vida.
            Una de las funciones de la Enfermería es la educación de la población en salud. En este caso, las mujeres embarazadas y el niño sano son los pacientes en cuestión que deben ser formados en la promoción de salud, y, por tanto, de la lactancia materna. Pese a ello, se ha visto que son muchos los profesionales que carecen de la formación necesaria para la realización de tal importante función dentro de su profesión.
 
INTRODUCCION
La leche materna es universalmente aceptada como el más idóneo para la alimentación de los recién nacidos durante los seis primeros meses de vida hasta la fecha máxima de los 2 años.
Son muchas las investigaciones realizadas hasta el momento que aprueban el factor protector de la lactancia materna en el lactante en enfermedades infectocontagiosas, cardiovasculares, tumorales como la leucemia, enfermedad inflamatoria intestinal o celiaquía entre otras.
Son muchos los casos en los que se ven un peor desarrollo generalizado, neurológico, respiratorio y deterioros en la termorregulación los que existen cuando se compara el crecimiento de dos niños alimentados cada uno con un tipo de lactancia, materna o de fórmula respectivamente.(1)
 
MATERIAL
Para la elaboración de este documento se han utilizado un total de 6 fuentes bibliográficas entre las que destacan fundamentalmente Pubmed, Asociación española de pediatría, la Biblioteca Cochrane o la Revista Cubana de Enfermería. Se han obtenido un total de 53 documentos, protocolos y procedimientos de Enfermería a revisar.
 
METODO
El presente artículo está elaborado mediante una revisión bibliográfica basada en un estudio de carácter descriptivo no probabilístico a cerca de la formación que presentan los enfermeros que atienden a la mujer embarazada y al niño sano en todo su proceso vital, para conocer las carencias existentes en el personal sanitario en su capacitación para la educación en salud en el embarazo y puerperio. Para la elaboración del mismo, se ha realizado una profunda búsqueda bibliográfica y una revisión de todo lo encontrado referente al tema de estudio.
 
RESULTADOS

  • En un estudio realizado por medio de un cuestionario por 71 enfermeros/as de los cuales el 54% habían sido formadas en anteriores etapas de su vida laboral en salud maternal.  Sin embargo, de ellas solo el 12% había recibido formación actualizada en LM en los últimos dos años. (2)

 

  • En otro estudio realizado en varios centros de salud de España teniendo un total de 93 enfermeras participantes, todas mujeres, el 42% tuvieron una calificación “regular”, un 16% obtuvieron un “bien” y únicamente el 3.8% obtuvo un “excelente”. (3)

 

  • En una investigación llevada por estudiantes de Enfermería en prácticas en dos centros de salud vieron que el 30% de las enfermeras docentes se dedicaban a realizar educación en lactancia pero el 10% de los profesionales restantes tenían bastantes conocimientos del tema en cuestión.(4)

 
DISCUSION
La información de todos los documentos recogida para la elaboración de este artículo coincide en que son muchos los profesionales sanitarios que trabajan en el ámbito obstétrico de los servicios asistenciales de salud.
Sin embargo, la calidad y capacitación de conocimientos presenta unas grandes fluctuaciones entre los sanitarios. Muestra de ello son los diversos estudios que se han realizado hasta el momento y que demuestran la veracidad de este problema.
            Corporaciones como pueden ser la Organización Mundial de la Salud (OMS) o UNICEF apoyan desde tiempos remotos la importancia de que los profesionales estén formados para ofrecer una correcta orientación y promoción en salud en las madres, ayuden a resolver problemas y acompañen en el seguimiento del desarrollo del recién nacido.(5)
            El problema al que conduce la incapacitación del personal sanitario es la no elección de alimentación por medio de leche materna, dejando a ese/a niña a merced de cualquiera de las múltiples alteraciones que pueden agredir en las primeras épocas de vida para las cuales estarían protegidos con LM. (6)
 
CONCLUSIONES

  • A pesar de que los enfermeros/as tienen cierta trayectoria en el mundo de la obstetricia, en cuanto a la atención en el embarazo y puerperio se refiere, se requiere formación sobre LM actualizada para la atención a las actuales demandas de la población. (7)

 

  • A nivel mundial, existe una concienciación en términos generales de la población sobre la importancia de la LM. Pese a ello, no se ha conseguido establecer los últimos avances, especialmente en los países menos desarrollados. Dadas las diferencias entre países se deben establecer unas estrategias universales y básicas para la atención de la mujer embarazada y del recién nacido.

 

  • En nuestro país, se ha visto la necesidad de evaluación de los conocimientos de los profesionales sanitarios para mejorar el sistema de seguimiento y formación en LM con el objetivo final de incrementar la prevalencia de inicio y duración de LM. (8)

 

  • Se deben fomentar por parte de los profesionales de Enfermería actividades como el taller de lactancia, una dinámica en la que madres primíparas y multíparas comparten conocimientos y experiencias, todo ello supervisado por la enfermera para corroborar y corregir las enseñanzas que se traten en cuestión en cada sesión.

 

  • Por último, sería recomendable la promoción de la lactancia materna fuera del ámbito sanitario para conseguir una concienciación de toda la población y un mayor seguimiento de tal importante función vital para nuestros hijos.(9)

 
BIBLIOGRAFIA
1.        Materna L, Cifras EN, Inicio TDE, Lactancia DELA, Espa EN, Pa ENO. Lactancia materna en cifras: tasas de inicio y duración de la lactancia en españa y en otros países. Com Lact Matern la Asoc Española Pediatría [Internet]. 2016; Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/201602-lactancia-materna-cifras.pdf
2.        Bejarano HC, Patricia C, López H, Isabel D, Montoya G. CONOCIMIENTOS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA SOBRE LACTANCIA MATERNA. Horiz Enfermería [Internet]. 2019;30(2):115-27. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/201602-lactancia-materna-cifras.pdf
3.        Medel L, Benadof D, Toro C.Conocimientos sobre lactancia materna de los profesionales de la salud en centros de salud familiar municipales de Maipú, Chile. Medwave [Internet].2017; 17(2). Disponible en: https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Estudios/Investigacion/6891.act?ver=sindiseno
4.        Rodríguez Valiente S, Jara Valiño F, Romero M. Papel de la enfermera en la lactancia materna. Revista Médica Electrónica Portales Medicos. [Internet] 2017. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/enfermera-lactancia-materna/
5.        Brahm P, Valdés V. Beneficios de la lactancia materna y riesgos de no amamantar. Revista Chilena de pediatría. [Internet] 2017. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0370-41062017000100001&script=sci_arttext&tlng=e
6.        Bion V, Lockett GA, Soto-Ramírez N, et al. Evaluating the efficacy of breastfeeding guidelines on long-term outcomes for allergic disease. Allergy 2016;71(5):661-70
7.        Netzer-Tomkins H, Rubin L, Ephros M. Breastfeeding Is Associated with Decreased Hospitalization for Neonatal Fever. Breastfeed Med 2016;11(5):218-21.
8.        Mcgregor J, Barseghyan M. Neurobiologically-based earning benefits of being breastfed: long term economic analysis. 2016
9.        Edmond K, Newton S, Hurt L, et al; NEOVITA Study Group. Timing of initiation, patterns of breastfeeding, and infant survival: prospective analysis of pooled data from three randomised trials. Lancet Glob Health 2016;4(4):e266-75.
 
 
 . . . . . . . . . . .

Autores: Mª Inmaculada Vaquero Torres

Menú