Análisis epidemiológico de las consultas de urgencias pediátricas

La masificación de los servicios de urgencias en la mayoría de los casos para consultar por patologías no graves o demorables que podrían resolverse en centros de atención primaria con dispositivos de urgencias, hace que pacientes con patología grave sufran demora en la asistencia. Según diversos estudios la insuficiencia o ineficacia de la asistencia prestada en el nivel primario parece ser una de las causas que contribuyen al exceso de consultas en las urgencias hospitalarias.

OBJETIVOS
El objetivo del presente estudio es identificar las patologías más frecuentes atendidas en un servicio de urgencias pediátricas, las pruebas complementarias realizadas y si existían variaciones según la edad, sexo, turno y mes del año.
 
MATERIAL Y METODOS
Estudio descriptivo retrospectivo en el servicio de urgencias pediátrica de un hospital comarcal. Para esto, se analizaron los registros de los pacientes atendidos en el servicio de urgencias durante el año 2016.

La información se obtuvo de la base de datos informática interna del servicio de urgencias, previa solicitud a los responsables del centro. El único criterio de inclusión fue estar en el registro de urgencias.

Las variables estudiadas fueron la edad, el sexo, turno en el que acudió (franja horaria: mañana de 8-15h; tarde de 15-22; noche de 22 a 8h), mes del año, estación, pruebas complementarias, motivo de consulta, destino y categoría sintomática.

Se crearon 16 grupos dependiendo del motivo de ingreso.

Los datos se recogieron en una hoja de cálculo y se analizaron estadísticamente mediante el programa SPSS versión 23.0. Se efectuó análisis descriptivo de todas las variables, frecuencias y porcentaje para las variables cualitativas y media con desviación típica para las variables cuantitativas. Para el análisis inferencial se utilizó el test de Chi cuadrado. El nivel de significación se estableció en p < 0,05. Los datos se recogieron de manera anónima sin extraer datos de identificación y respetando la ética científica y la normativa de confidencialidad vigente.
 
RESULTADO
Durante el año 2016 se atendieron 5712 urgencias, la media de edad se situó en 5,6+ 4,6 años. El 27,2% (1556) de los niños atendidos era menor de un año.
 

Por sexo encontramos que el porcentaje de varones atendidos fue ligeramente superior al de las mujeres, 52,5% versus 47,5%. No se encontró diferencias entre la variable sexo y el motivo de consulta, p= 0,8.

Por categoría sintomática, las lesiones y traumatismos seguidos por los síntomas respiratorios fueron las causas más frecuentes de consulta.
 

El turno de la tarde (15-22 h) con 2711 pacientes atendidos fue el turno más frecuentado.

Por mes del año, marzo con 582 urgencias fue el mes más frecuentado.

La estación de primavera fue la estación del año con más afluencia al servicio de urgencias.
 

El 80,4% (4618) acude al servicio de urgencias por iniciativa propia sin haber sido evaluado previamente por el médico de atención primaria.
 

Se realizaron exploraciones complementarias al 65,7% (3756) de los casos, siendo el estudio radiológico el solicitado con mayor frecuencia, en la mayoría de los casos debido a consultas por traumatismos.
 

 
 

Del total de casos evaluado, tan sólo un 3,5% (201) precisó ingreso hospitalario, un 1,1% (63) solicitó el alta voluntaria, un 1,3% (73) fue trasladado a otro centro sanitario y el resto 94,1% (5374) fue dado de alta por fin de cuidados.

El 78,8% (4503) de las urgencias atendidas tuvieron una estancia en urgencias inferior a 2 horas.
 

CONCLUSIONES
La sobrecarga de las urgencias hospitalarias es fácilmente explicable desde la óptica de algunos usuarios: a igualdad de desplazamiento, utilizan las urgencias hospitalarias donde encontraran sin ninguna traba más medios diagnósticos y posibilidad de consulta inmediata con especialistas. Para solucionar el problema de las urgencias, sería necesario realizar medidas organizativas y mejorar la educación sanitaria de la población para que utilice de forma adecuada los servicios sanitarios.
 
BIBLIOGRAFIA
1.- Peral-Rodriguez R, Estevez-González F, García M. Motivos de ingreso más frecuentes y variables relacionadas en la sala de reanimación de urgencias Enferm Clin 2009;19:136-40.
 
2.- Williams S, Crouch R. Emergency department patient classification systems: A systematic review. Accid Emerg Nurs. 2006;14:160–70.
 
3.- Jiménez E, Villar A, Muñoz J, Carpintero  JM, Rubio  L, Cortes B. Estudio de las urgencias nocturnas en un hospital general secundario. Emergencias. 1999;11:243-4.
 

. . . . . . . . . . .

Autores: Carlos Joaquín Extremera Medina; Concepción Muñoz de la Nava Zamorano; Erica López Rubio; Luis Martín-Doimeadios Trujillo

Menú